Salvar la Caldera de la Laguna en Fuerteventura


El Paisaje Protegido de Malpaís Grande, se formó hace unos 100.000 años, al entrar en erupción dos volcanes en el Valle Central Majorero, La Caldera de La Laguna y la de Liria. Dos volcanes que llegaron intactos a nuestros días y que en menos de una década, casi han desaparecido. La caldera de Liria ya prácticamente desaparecida.

La Caldera de La Laguna con casi 300 metros de altura, uno de los más bellos exponentes del vulcanismo reciente de Fuerteventura, es un elemento geológico y paisajístico singular, único. Digno de toda la protección posible, sin embargo, se está convirtiendo en picón o rofe que se extrae, presuntamente para fincas, si bien el destino final puede ser muy distinto; puede ser una cuneta, un jardín o la construcción, sin que ninguna institución pública haga nada para evitarlo y salvaguardar este Patrimonio Natural de todos. De todos los que estamos y de los que aún no han sido paridos.

Estas calderas son joyas geológicas de hace unos 100.00 años que están a punto de desaparecer para siempre, en apenas una década.

Este espacio no sólo tiene la figura de Paisaje Protegido, también cuenta con la protección de Zona Especial de Protección para Aves.
La Caldera de Liria ya está prácticamente destruida y la de La Laguna va por el mismo camino. Han sido condenadas, pues en el "Inventario de recursos vulcanológicos de Fuerteventura" que editó la corporación que preside, no las tiene en cuenta y las deja fuera del catálogo, por motivos obvios y objeto de esta petición.

Lo más triste es que la Caldera de La Laguna es propiedad del Ayuntamiento de Tuineje y lejos de proteger un Valor Natural del Municipio, de Fuerteventura y de Canarias, la está convirtiendo en picón o rofe...

Palada a palada, van desapareciendo y donde había un paisaje volcánico único y de singular belleza... Solo quedará una planicie y las generaciones futuras se preguntarán que de donde surgió aquel Malpais Grande, al no ver sus volcanes...

Un paisaje que ha existido desde hace unos 100.000 años, bastará apenas una década para que deje de existir...

En la Caldera de Liria, un devenir continuo de camiones están esparciendo su picón muy lejos, hasta donde no fue capaz de esparcirlo el volcán que lo formó.

ESTE TIPO DE ACCIONES DEBERÍAN ESTAR PERSEGUIDAS DE OFICIO,NO PUEDE SER LEGAL QUE SE DESTRUYA EL PATRIMONIO DE TODOS, DE ESTA MANERA TAN INECESARIA Y SIN INTERÉS PÚBLICO. HECHOS COMO ESTE SOLO ES POSIBLE EN SISTEMAS CORROMPIDOS.

Hoy el paisaje majorero es más pobre que hace unos pocos años, también lo es el paisaje canario, lo somos nosotros, los que hoy vivimos de nuestros valores naturales y los que aún no han sido paridos, también nacerán siendo más pobres.

Tomemos conciencia de ello, paremos estas atrocidades.

No podemos seguir mirando para otro lado. Esto va con nosotros, porque este es nuestro pan de hoy y también el de mañana.

Hay otra manera de hacer las cosas... Una manera que nos permite aprovechar nuestros Recursos Naturales de manera que nos permitan comer de ellos hoy y dentro de 50 años también... Una manera sostenible.

Nuestros Valores Naturales no solo nos alegran la vida cada día sino que además, nos llenan la mesa.
 
 

Arranca la recogida de firmas change org

La moratoria antisónar de Canarias acaba con el varamiento masivo de cetáceos



 
 La moratoria que prohibió el sónar durante las maniobras navales en Canarias ha demostrado su acierto en los nueve años que han seguido a esa decisión, en los que no ha vuelto a registrarse ningún varamiento masivo de cetáceos como los que ocurrieron en 2002 y 2004.
Catorce zifios murieron en 2002 y otros cuatro en 2004 en Lanzarote y Fuerteventura, en dos varamientos colectivos que un equipo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) logró relacionar con las maniobras militares realizadas en esas fechas en las islas, en las que se empleó el sónar antisubmarinos.
 
 
Ese descubrimiento llevó al Parlamento Europeo a emitir en 2004 una recomendación no vinculante para que las armadas se abstuvieran de usar esa tecnología hasta conocer mejor el daño que produce en la fauna. Y, ese mismo año, España tomó una decisión pionera en el mundo: prohibir su uso en Canarias para proteger a los cetáceos.
El mismo equipo que probó la relación del uso del sónar con la muerte de los zifios publica ahora en "Nature" un estudio en el que demuestra que, desde entonces, no solo no se han registrado más varamientos masivos en Canarias, sino que, además, ninguno de los zifios muertos en estos nueve años presentaba la patología que mostraban sus congéneres de los episodios de 2002 y 2004.
 
                                        
 
 "Los zifios son muy sensibles al sónar. La hipótesis más clara, y que hoy se conoce mucho mejor, es que estos animales entran en pánico (por efecto de esa tecnología), rompen su perfil de buceo y eso les provoca una enfermedad similar a la enfermedad descompresiva de los buceadores", ha relatado a Efe el director del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria de la Ulpgc, el catedrático de Veterinaria Antonio Fernández.
Por el laboratorio que dirige este científico, uno de los de mayor prestigio en el mundo en materia de cetáceos, pasan cada año todos los mamíferos marinos que mueren en las costas de Canarias.
Antonio Fernández, su compañero de Universidad Manuel Arbelo, y Vidal Martín, de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en Canarias (Secac), publican en "Nature" que desde 2004 no ha vuelto a haber varamientos masivos en las islas (es decir, de más de tres ejemplares) y que no han vuelto a encontrarse zifios con el cuadro característico de patología embólica gaseosa y patología embólica grasa que observaron hace una década.
Fernández subraya que solo España tomó una medida como la que el Parlamento Europeo recomendó en 2004, entre otras cosas porque su Armada fue "sensible" y cuenta en sus filas con científicos que ya sospechaban que existía una relación de causa-efecto entre el uso del sónar en las maniobras y los varamientos de cetáceos.
"Canarias se ha convertido en una referencia mundial gracias a ello. La decisión que se tomó para la protección de la fauna marina, y de los cetáceos en especial, fue sensata y ahora se ha demostrado acertada", añade este catedrático de Veterinaria.
Antonio Fernández confía además en que el hecho de que este descubrimiento se publique en "Nature" haga que las poco más de 240 palabras de sus conclusiones "probablemente tengan más impacto que otros veinte artículos que se hayan podido escribir", porque hay varios países pendientes del resultado de la moratoria antisónar que se puso en práctica en España.
 
Varamiento masivo de cetáceos como los que ocurrieron en 2002 y 2004.
Catorce zifios murieron en 2002 y otros cuatro en 2004 en Lanzarote y Fuerteventura



Fuente:http://www.eldiario.es

El Cabildo de Fuerteventura se plantea abandonar la conservación marina


La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, Natalia Évora, ha afirmado este miércoles que la corporación duda si seguir con los programas de conservación marina, en caso de que se efectúen los sondeos petrolíferos, que afectarían sobre todo a las costas de Fuerteventura y Lanzarote.

Évora, que ha hecho estas declaraciones en la inauguración de un seminario sobre la biodiversidad de los mares que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, ha expresado sus dudas porque desde el Gobierno de Canarias y desde las instituciones locales se ve claro que las prospecciones petrolíferas siguen hacia adelante, y ha pedido apoyo para evitar los sondeos.


Según la consejera, el daño que pueden provocar las prospecciones va a ser peor que el beneficio que se pueda obtener del petróleo.

Así mismo, ha dicho que no se entienden las labores de concienciación sobre las áreas marinas, cuando existe el petróleo.

La consejera del Cabildo de Fuerteventura junto a la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina, han destacado la importancia de los proyectos que desde las islas se llevan a cabo para conservar y proteger a los galápagos y otras especies marinas.

Evora ha recordado que en Fuerteventura se trabaja desde 2005-2006 en la reintroducción de las tortugas marinas, sobre todo la tortuga boba (caretta-caretta), a través del voluntariado.

Ha explicado que se ha llevado incluso un proyecto de puesta de huevos de esta especie en la Playa de Cofete, y que en la actualidad la isla forma parte del proyecto Pelagos, un programa de coordinación y cooperación entre Canarias y las regiones macaronésicas para la defensa de las tortugas marinas.

El objetivo es conservar la población donante de galápagos, que procede de Cabo Verde principalmente, ha señalado la consejera del Cabildo de Fuerteventura, que ha apostado también por mantener la reintroducción de estas especies en las playas canarias.

 
El doctor en biología y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Adolfo Marco, ha apuntado, sin embargo, que en el caso de que se efectúen los sondeos en las islas no hay que desistir ni desanimarse, sino redoblar los esfuerzos en cuanto a la conservación de las especies marinas, entre ellas las tortugas que se encuentran amenazadas, y en el caso de la tortuga boba (caretta-caretta) en peligro de extinción.

Marco ha añadido que "el petróleo es una amenaza" y compromete los proyectos, al igual que la pesca ilegal u otras causas que atentan contra las especies, pero "hay que trabajar con las amenazas".

El problema no es sólo el accidente o el vertido, sino el manejo y el trabajo diario que también los provoca, ha explicado el doctor en Biología, que ha advertido que "lo que se planea para Canarias es mucho peor que lo que ocurrió en el Golfo de México en 2010".

Granadilla vuelve a los tribunales

Las obras del puerto de Granadilla vuelven a los tribunales. La Fiscalía ha admitido a trámite la denuncia que se presentó en 2011 contra el entonces viceconsejero de Medio Ambiente, Cándido Padrón, por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente al autorizar el traslado de un escarabajo en peligro de extinción que estorbaba.
 

El puerto de Granadilla está otra vez encallado en una especie protegida, la Pimellia canariensis, un escarabajo en peligro de extinción que se localizó en la zona de obras una vez que estas ya estaban iniciadas, pero del que se tenía conocimiento desde 1997. El hallazgo copó titulares en verano de 2010, poco después de que, al amparo del nuevo y polémico Catálogo Canario de Especies Protegidas, se reiniciaran las obras al rebajar esta ley la protección a los sebadales, que habían logrado paralizar cautelarmente el puerto con una orden del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Pese a las protestas de colectivos ecologistas y científicos, los trabajos no se frenaron por la aparición de los ejemplares de escarabajo, que se trasladaron a Montaña Roja, al sur de donde fueron encontrados.
Ahora, la Pimellia tinerfeña costera, como se conoce comúnmente al escarabajo, podría llevar al banquillo de los acusados a Cándido Padrón, viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno canario en 2011, por autorizar el traslado de todos los ejemplares de escarabajo a Montaña Roja, una reserva natural donde también habita esta especie, cuando la Ley establece que la traslocación de especies en peligro de extinción sólo se puede hacer con fines científicos.
La admisión a trámite de la denuncia presentada en 2011 por Ben Magec, ATAN y Greenpeace podría también llevar a la imputación del director del Observatorio Ambiental de Granadilla, el biólogo Antonio Machado, y del presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Rodríguez Zaragoza, pero, sobre todo, pone de manifiesto, una vez más, que el Gobierno canario ha optado por hacer prevalecer el interés general del puerto de Granadilla por encima de la legalidad.
Además del sebadal (Cymodocea nodosa) y la Pimellia canariensis, el puerto de Granadilla también se ha tropezado contra la tortuga boba (Caretta, caretta) y la piña de mar (Atractylia preauxiana), que han obligado a la Autoridad Portuaria a llevar a cabo acciones adicionales para su protección en la zona.



                                         El traslado ilegal del escarabajo
La fiscal especial contra los delitos medioambientales, Inmaculada Violán, dice en su escrito que el viceconsejero de Medio Ambiente en 2011, Cándido Padrón, autorizó la colecta y la traslocación de los ejemplares de escarabajo hallado en la zona de obras del puerto de Granadilla sin contar con un informe que certificara la viabilidad jurídica del traslado de una especie en peligro de extinción y que, únicamente, contó con informes favorables desde el punto de vista técnico-biológico. La fiscal va incluso más allá y dice que «se eludió el pronunciamiento de los servicios jurídicos» al respecto.
Además, llama su atención un informe, que Medio Ambiente no remitió a la Fiscalía y sí presentaron los ecologistas denunciantes, de la jefa de Sección Administrativa del Medio Natural, fechado el 2 de diciembre de 2011, un año después de la resolución del viceconsejero autorizando la traslocación (diciembre de 2010), en la que dice que «no es autorizable» la traslocación por cuanto que no se inserta en ninguno de los supuestos legales previstos para especies en peligro de extinción y, además, no evitaría la destrucción del hábitat.


                                                       La paradoja del experto
El biólogo Antonio Machado, director del Observatorio Ambiental del Granadilla, creado por la Autoridad Portuaria para velar por el cumplimiento de las obligaciones ambientales impuestas por la UE, es probablemente el mayor experto en coleópteros de Canarias. Se dice que él fue quien asesoró en el nuevo Catálogo de Especies Protegidas y quien rebajó la protección a cientos de especies y, paradójicamente, elevó la del escarabajo Pimellia canariensis para catalogarlo como en peligro de extinción.
Fuente:http://www.canarias7.es

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo tinerfeño rescata 1.200 tortugas en los últimos 15 años

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) del Cabildo ha rescatado en los últimos 15 años cerca de 1.200 ejemplares de tortugas marinas, de las cuales 1.138 corresponden con ejemplares de tortuga boba. El último rescate se produjo el pasado 27 de abril en la playa de El Médano y se llevó a cabo por la Asociación Unidad de Apoyo a los Primeros Auxilios, Rescates y Emergencias del Municipio de Granadilla de Abona (Asupare).

La zona de Abona constituye una de las áreas más importantes para el rescate de tortugas marinas, tal y como queda avalado por los datos registrados en los últimos años, pues en total en la zona se han rescatado más de 200 ejemplares, lo que constituye casi el 20% de las tortugas marinas rescatadas en Tenerife en este tiempo.
Los enganches en redes a la deriva suele ser una de las causas de los problemas que sufren estos reptiles marinos, dado que al menos en 20 ocasiones éste ha sido el motivo del rescate de los animales y aunque la mayoría de los ingresos se produce por estrangulamientos de extremidades, incluso cuello, muchas veces no puede determinarse exactamente el objeto que lo produce, siendo el de redes a la deriva el que con mayor frecuencia se puede determinar. Otros objetos de enorme peligro para estos animales son los plásticos, las rafias de sacos y las anillas de plástico de las latas de refrescos y cerveza que son tiradas al mar si prever las graves consecuencias.
En el CRFS de la Tahonilla ingresan cada año alrededor de 1.000 animales de la fauna silvestre, más unos 1.500 ejemplares de pardela cenicienta que por si mismos constituyen una campaña especializada y considerada aparte en los registros del Centro. De éstos, el 11% de los ingresos lo constituyen los reptiles, siendo las tortugas marinas el 90% de los reptiles ingresados en el Centro y constituyendo la tortuga boba la más frecuente.
Los ejemplares rescatados en el Médano por Seguridad del Litoral y entregados al CRFS de La Tahonilla pasan ahora por un período de recuperación de las lesiones sufridas y de atención clínica, para poder ser devueltos al mar tan pronto como sea posible. El CRFS de La Tahonilla libera cada año el 83% de las tortugas rescatadas, siendo el 17% animales que bien entran muertos, o bien no pueden ser liberadas por la gravedad de las lesiones y por tanto no pueden ser reintroducidas.
En la mayoría de los casos la devolución de estos reptiles a su medio se realiza en la zona de rescate y siempre se aprovecha la ocasión para realizar actividades con grupos de escolares o grupos de adultos con implicaciones en la conservación, lo que conlleva actividades de formación medioambiental paralelas a fin de concienciar a la población para el mantenimiento y conservación de los recursos.
La consejera insular de Medio Ambiente, Ana Guadalupe Mora, considera que se cumple con aportar la información necesaria para que la ciudadanía reconsidere determinados hábitos y prácticas, muy perjudiciales para la conservación de estas especies.
El CRFS ha organizado una liberación en La Playa de El Médano, para el próximo día 30 de mayo, coincidiendo con el Día de Canarias y con el inicio de la semana de puertas abiertas del Centro de Recuperación.Fuente:http://www.canarias24horas.com

Hacerse viejo y lento no siempre es una desventaja... si eres un cetáceo

Calderones grises (Grampus griseus)fotografiados por Jorge Caceres
La pérdida de masa muscular asociada a la edad es una patología que cada vez cobra más interés para la ciencia por los efectos que produce en una población cada vez más envejecida, pero un novedoso estudio sugiere que perder vigor y volumen de músculo no siempre es malo... si eres un cetáceo.
Calderones grises (Grampus griseus)fotografiados por Jorge Caceres

La revista "Scientific reports", del grupo "Nature", publica hoy un trabajo de seis científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España) que demuestra como estos grandes mamíferos, que no dejan de hacer ejercicio en toda su vida, han desarrollado un adaptación que les permite sacar ventaja de esos cambios de la edad.
El trabajo se basa en las necropsias de más de 150 cetáceos de diferentes especies que pasaron por el laboratorio que dirige el catedrático Antonio Fernández, uno de los científicos con más prestigio del mundo en el estudio de estos animales, y más en concreto de una serie de ejemplares de delfín moteado del Atlántico.
Su primera firmante, Eva Sierra, explicó hoy a Efe que en estos animales, su principal músculo motor, el longísimo del dorso, va cambiando con los años y se vuelve más lento en edades seniles.
Calderones grises (Grampus griseus)fotografiados por Jorge Caceres
En apariencia, nada extraordinario, si no fuera porque gracias a ello el músculo se vuelve más eficiente en consumo de energía y oxígeno y se recupera mejor de la fatiga, dos cuestiones determinantes si eres un animal que se pasa toda su vida nadando en movimiento constante y apurando al límite el oxígeno cuando bucea.
Eva Sierra precisó que ese cambio se debe a que, al mismo tiempo que pierde otro tipo de propiedades más explosivas, el músculo de los cetáceos gana con la edad en número y tamaño de fibras de tipo 1 de contracción lenta, más eficientes en el gasto de energía.
Ese tipo de "músculo lento" posee más mioglobina que el rápido, es decir, más cantidad de la proteína que permite acumular oxígeno.
Y gracias a ello, remarcó Sierra, se ha convertido en un músculo que permite absorber más oxígeno, que ayuda a los cetáceos de mayor edad a prolongar el tiempo que pueden permanecer bajo el agua.
El trabajo que hoy se publica comienza con un preámbulo que subraya lo importante que son las patologías asociadas a la pérdida de masa muscular con la edad y lo poco que se estudia ese fenómeno, más allá de los humanos y de los ratones de laboratorio.
Este equipo de investigadores destaca las claves que convierten a ese cambio asociado a la edad en una ventaja adaptativa en el caso de los cetáceos, mamíferos de larga vida, gran volumen cerebral y numerosas similitudes fisiológicas y patológicas con los humanos. De modo, añaden, que pueden ser un modelo muy útil para estos estudios.
"Obviamente, no somos idénticos, pero podemos comparar en ellos información relativa a los humanos", apuntó Sierra.
Fuente:www.la-razon.com

Liberadas por primera vez ejemplares de musaraña canaria nacidas en cautividad en Fuerteventura

La musaraña está catalogada como «vulnerable» en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y en el Catálogo Canario de Especies Protegidas. Asimismo, está incluida en la Lista Roja de la UICN y en la Directiva Hábitats.

Cincuenta escolares se han encargado este jueves de liberar en Fuerteventura a tres ejemplares de musaraña canaria nacidas en cautividad dentro de un plan destinado a proteger a una de las escasas especies de mamíferos exclusivas del archipiélago.


El Cabildo de Fuerteventura se ha propuesto ser el principal vigía del único mamífero terrestre endémico de las islas: la musaraña canaria ("Crocidura canariensis"), por lo que ha encargado un estudio a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para conocer la densidad de la especie y su área de distribución.

El biólogo responsable del proyecto, Néstor López, ha explicado a los periodistas que el objetivo es "confirmar y ampliar los conocimientos sobre el animal y establecer una colonia en cautividad para hacer estudios de biología básica".

"Además, permite conocer los principales factores de amenaza de cara a plantear un programa de conservación", ha añadido el experto.

Los primeros pasos en el estudio han podido confirmar su presencia en más lugares de los que se creía, pudiéndose documentar en zonas como el malpaís de Guriamen, en Corralejo donde se desconocía hasta ahora su presencia.

Aunque es una especie vulnerable, la musaraña no se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, el proyecto también ha permitido, tal y como ha adelantado la consejera insular de Medio Ambiente Natalia Évora, "confirmar la posibilidad de su cría en cautividad lo que permitirá que, si en algún momento peligra, continuar con su reproducción en cautividad".

Tras los primeros intentos, los resultados han sido satisfactorios y de las cuatro parejas puestas en cautividad han conseguido que nazcan, tras un periodo de 30 días desde el momento de la fecundación hasta el nacimiento, 13 ejemplares.

Tres de ellas han sido las protagonistas esta mañana en el malpaís de Guriamen de la clase de naturaleza al aire libre al que han asistido los alumnos de tercero y cuarto de Primaria del colegio Parque Natural de Corralejo.

En este espacio, los escolares han conocido cuál es el hábitat de estos mamíferos, localizado en zonas áridas pedregosas como malpaíses y fondos de barrancos y áreas de cultivos abandonados con paredes de piedras, además de los riesgos a los que se exponen.

Unos peligros que se focalizan, según ha comentado el biólogo, hacia el hombre y a su consumo del territorio con la construcción de urbanizaciones y carreteras o la extracción de áridos.

Sin olvidar el ataque que supone para estos mamíferos la presencia de gatos en semilibertad en los territorios ocupados por la musaraña, como ha alertado Néstor López.

La musaraña canaria es un animal más próximo al erizo que al ratón, de unos nueve centímetros de longitud y con un metabolismo acelerado que le obliga a comer constantemente una dieta basada en insectos y carroña.

Este mamífero terrestre, que se localiza en Lanzarote y Fuerteventura, ha corrido mejor suerte que la rata de malpaís que se extinguió hace tres siglos de Fuerteventura o las ratas gigantes de Gran Canaria y Tenerife, hoy desaparecidas.

Fuente:http://www.rtvc.es/noticias/mirando-las-musarañas-101136.aspx