Los Roques de Salmor, posibles salvadores del lagarto gigante de El Hierro


Las escarpadas paredes de los Roques de Salmor, que son una Zona Especial de Conservación (ZEC) de Canarias, sirvieron en el pasado de protección para una subespecie del lagarto gigante de El Hierro que ha desaparecido, y ahora podrían ser los salvadores de otros lagartos gigantes de la misma especie.
Además, los Roques de Salmor forman parte de una Zona de Especial de Protección para las Aves (ZEPA) y acogen vegetación endémica de las costas macaronésicas que es resistente a la salinidad (halorresistente) y son refugio de colonias de aves marinas como pardelas, petreles y paíños, protegidas por la normativa europea.
El biólogo del Gobierno de Canarias Ángel Vera es quien ha explicado a Efe que esta Zona Especial de Conservación de Canarias, una de las 177 que hay en el archipiélago, está formada por dos pequeños roques de paredes escarpadas y plataforma en la cúspide, y por varias bajas marinas.
Los Roques de Salmor, en aguas próximas a los municipios de Valverde y Frontera, están en el noroeste de la isla de El Hierro, en la costa cercana a Guarazoca y llegan a 104 metros de altura sobre el nivel del mar, con una superficie total de 4,50 hectáreas.
En el pasado estos dos roques estaban habitados por los "Gallotia Simonyi Subespecie Simonyi", lagartos gigantes que desaparecieron porque eran pocos y fueron expoliados, de forma que solo hay algunos ejemplares disecados en museos.
Pero los Roques de Salmor pueden ser la salvación para el "Gallotia Simonyi Subespecie Machadoi", ya que el Cabildo de El Hierro ha comprobado que en ellos tiene éxito la reintroducción de ejemplares criados en el centro de recuperación de esta especie.
Así, 32 ejemplares de esta especie única en el mundo y catalogada como en peligro de extinción, nacidos en cautividad en el Centro de Recuperación de este reptil, han sido liberados en los Roques de Salmor, que en su cúspide tienen una plataforma que es resultado de la acción erosiva del mar.

El lagarto gigante de El Hierro es de color pardonegrusco, con dos series laterales de ocelos de color amarillo limón, que se intensifican en el periodo reproductor; mide unos de 60 centímetros y puede superar los 400 gramos de peso.
Es un reptil de crecimiento lento que puede vivir veinte años, mientras que su alimentación es sobre todo vegetariana, acompañada de algunos insectos, y su principal enemigo es el gato asilvestrado.
Ángel Vera indicó que la vegetación de los roques es matorral resistente a la salinidad (halorresistente) de la maresía y de las salpicaduras de las olas, que se desarrolla sobre todo sobre sustratos rocosos volcánicos costeros.
Este hábitat está presente en los archipiélagos de Azores, Madeira, Salvajes y Canarias.
Entre las plantas que forma ese matorral destacan la lechuga de mar (Astydamia latifolia), el tomillo marino (Frankenia spp.) y la uva de guanche (Zygophyllum fontanesii).Fuente:http://www.canarias7.es

Riqueza oculta en la Maxorata


La hubara se encuentra en peligro por la acción humana.
Más de la mitad de la isla de Fuerteventura pertenece a la Red Natura 2000. En esta línea, en una finca de El Jarde, SEO BirdLife desarrolla un proyecto piloto relacionado con la conservación de la hubara y, al mismo tiempo, acomete estudios que permitan hacer una buena gestión que favorezca su uso agrícola y ganadero.
Más de la mitad de la superficie de la isla canaria de Fuerteventura, la segunda más grande del archipiélago, pertenece a la Red Natura 2000, gracias a una particular orografía, aparentemente inhóspita, que alberga sin embargo gran riqueza geológica, vegetal y faunística.

El nombre indígena de la isla, antes de su conquista en el siglo XV, era "Erbani" con sus dos comarcas "Jandía" y "Maxorata", de donde deriva el gentilicio majorero (originalmente majo o maxo)
Además, en 2009 se convirtió en el mayor espacio natural español de los que integran la lista de la Unesco de Reservas de la Biosfera, un reconocimiento no solo para su superficie terrestre, también para buena parte de su medio marino, nada menos que 187.000 hectáreas.
Fuente http://www.canarias7.es

Suelta de pardelas en Las Salinas de Bañaderos


Participaron escolares del CEIP La Angostura de Santa Brígida, dentro de la campaña de defensa de la especie

 El Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Amigos de las Pardelas celebraron este miércoles, junto a escolares del CEIP La Angostura de Santa Brígida, una suelta en Las Salinas de Bañaderos (Arucas) perteneciente a la campaña anual para el rescate y la suelta de pardelas desorientadas, en su camino hacia el mar, activada desde el pasado 17 de octubre.
 Desde esa fecha hasta el pasado lunes, la Asociación Amigos de las Pardelas ha recogido 502 ejemplares. El epicentro de la campaña tuvo lugar el pasado domingo 3 de noviembre (justo luna nueva). Se prevé que de ahora en adelante las caídas de los pollos volanderos sean menores que en días pasados.
Hasta el momento se ha impartido charlas de sensibilización a unos 300 niños de todos los niveles académicos. Se pretende alcanzar durante esta campaña a un total de 800 alumnos. También han participado numerosas personas en diferentes sueltas (vecinos, simpatizantes, curiosos) a los que se ha explicado el porqué y soluciones a este acontecimiento.Fuente http://www.laprovincia.es

El Cabildo suelta 35 lagartos gigantes en El Hierro

El Cabildo de El Hierro ha realizado una suelta de 35 lagartos gigantes en Punta Arelmo, en el norte de la isla, que se suman a los 32 introducidos en libertad el pasado 30 de septiembre en Punta de Agache.
Las sueltas están incluidas en el Plan de Recuperación  del Gallotia simonyi, una especie de reptil única en el mundo y catalogada como en vías de extinción.
El consejero insular de Medio Ambiente, Micheel Ángel Acosta, ha explicado que para el traslado de los animales hasta la zona, y dadas las dificultades de acceso, el Cabildo ha contado con la ayuda de la empresa Villar trabajos verticales canarios (VTraverca).
Previa a la liberación, y después de comprobar el buen estado sanitario de los ejemplares, éstos han sido desparasitados, tal y como se ha realizado en reintroducciones anteriores, demostrándose una técnica útil y necesaria en la conservación de la especie.
El lugar de liberación se encuentra frente al Roque Grande de Salmor, en una zona poco frecuentada por depredadores, en especial, por gatos, caracterizado por su difícil acceso por tierra.
El Cabildo indica que el enclave presenta buenas condiciones para la alimentación de este lacértido, con lugares donde depositar la puesta, así como refugios donde guarecerse, con ejemplares vegetales del tipo iramas, calcosas, moles, verdodes, tabaibas amargas así como tabaco moro, lechuga de mar y barrilla, entre otras.
En esta ocasión, se han liberado 35 ejemplares (20 machos y 15 hembras) de esta especie catalogada en peligro de extinción nacidos en cautividad durante los años 2009 y 2010.
Previo a la suelta los lagartos han sido sometidos a diversas pruebas de entrenamiento en el nuevo centro de investigación y recuperación de esta especie, situado en la finca de Los Palmeros, en Frontera, propiedad del Cabildo.
El objetivo es que los lagartos puedan reconocer a sus depredadores (rapaces y gatos asilvestrados), de tal forma que pueda incrementarse su probabilidad de supervivencia en el medio natural.
Añade la nota que los técnicos del área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro continúan con su trabajo de conservación y protección de animales silvestres.
En estos días ha decidido el traslado de un ejemplar del búho chico (Asio otus canariensis), en mal estado -presentaba fractura en una ala que tenía que ser atendido quirúrgicamente-, al centro de rehabilitación de animales silvestres del Cabildo de Gran Canaria.Fuente:http://www.canarias7.es

Intercambio de lagartos con El Hierro para garantizar la supervivencia de las especies

Cada isla cede tres ejemplares a la otra y se prohíbe la mezcla de razas y su exhibición


El Cabildo de La Gomera y el de El Hierro han firmado un convenio de colaboración por medio del cual cada isla cede a la otra tres ejemplares de lagartos gigantes. De esta manera se intenta garantizar la supervivencia de ambas especies en caso de que se produzca una catástrofe o una epidemia que ponga en riesgo la continuidad de las razas. El convenio ha sido firmado ya entre el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo Curbelo y el de El Hierro, Alpidio Armas González y entre sus cláusulas se incluye que se prohíbe la mezcla con fines reproductivos entre lagartos de ambas especies. Los ejemplares enviados desde la isla de El Meridiano (Galloti simonyi) llegaron hoy jueves 24 de octubre al Centro de Conservación de Valle Gran Rey y mañana se enviarán por barco los de La Gomera, (Gallotia bravoana).

Curbelo señala que esta medida se enmarca en la línea de preservar al lagarto gigante en peligro de extinción y también tiene un gran interés para la isla de La Gomera y Valle Gran Rey porque en el futuro se pretende construir un centro de visitantes en este enclave que sirva de foco de atracción turística importante para el municipio. La consejera de Desarrollo del Territorio, Ventura del Carmen Rodríguez, calificó de “importante” la acción que se lleva a cabo en estos días y recordó que se encuadra dentro del plan de recuperación y conservación de estas especies. El acuerdo firmado refleja que uno de los objetivos del plan para conservar ambas razas recogía la necesidad de establecer al menos “una población lejana”. Bajo este término se entiende aquella que se desarrolla en condiciones de cautividad o semicautividad en un punto distante al área natural y con objeto de prevenir posibles extinciones catastróficas en su isla de origen.

El convenio se firma después de que El Hierro haya sufrido durante los últimos años diversos episodios de origen volcánico y La Gomera fuera víctima de graves incendios. A partir de aquí desde las dos instituciones insulares se considera necesario evitar que este tipo de catástrofes ponga en riesgo la continuación de las razas en peligro de extinción. Otro tanto ocurriría con una posible infección o epidemia que afectase de forma masiva a los ejemplares. Entre los objetivos del proyecto de recuperación de los lagartos gigantes de La Gomera y el del Hierro (Galloti simonyi) se fijaba que sólo podían ser receptoras aquellas entidades de reconocido prestigio internacional y alejadas de la isla. “A este respecto los centros de reproducción de La Gomera y El Hierro cumplen con dichos requisitos, y además, desde el año 2008 se ha mantenido una estrecha colaboración entre los cabildos en relación al asesoramiento en el programa de cría en cautividad de ambas islas”, se indica en el convenio. Los lagartos cedidos y sus descendientes seguirán estando bajo la tutela de cada una de las instituciones insulares, y sólo en caso de catástrofe o necesidad serán devueltos a su isla de origen.

En el convenio se hace un exhaustivo repaso a las condiciones que deben reunir los terrarios de destino, su limpieza, vegetación, alimentación, seguimiento y la revisión veterinaria de la que serán objeto. En esta línea se establece que nada más arribar a cada isla los lagartos serán sometidos a una cuarentena que certifique que están en óptimas condiciones. Los ejemplares objeto de este intercambio se encuentran identificados con sus datos biométricos tales como peso o talla y reproductores, además de cualquier otra observación que se estime conveniente. Los reptiles no podrán ser exhibidos en los respectivos lagartarios de destino “ya que éste no es el objetivo de la cesión” y por ello se evitará en lo posible que se les moleste “de manera que puedan adaptarse a su nuevo entorno sin ninguna complicación”. A partir del momento de la cesión cada una de las islas receptoras debe asumir su mantenimiento, excepto que suceda una catástrofe natural y serán responsables de cualquier incidente que ocurra, “siempre y cuando exista negligencia por parte del personal” de cada centro de conservación. Incluso se especifica que en caso de muerte tendrá que seguirse un protocolo con especificaciones concretas sobre si el ejemplar debe mantenerse congelado en el lagatario de destino o enviarse al de origen.

Desde el momento del intercambio se crea una comisión de seguimiento integrada por dos técnicos de La Gomera y otros dos de El Hierro. Además, podrá formar parte de la misma un representante de la Comunidad autónoma y los técnicos que se crea necesario, aunque en este último caso tendrán voz pero no voto. Las funciones de la Comisión serán el seguimiento del convenio firmado, incluida la ejecución de las actuaciones que contempla y de sus efectos ambientales, sociales y económicos, concretar los proyectos que se deban desarrollar, asegurar el intercambio de información, resolver cualquier duda que se plantee y además hacerlo siempre por consenso. El convenio estará en vigor hasta el 30 de junio de 2016, aunque será posible prorrogarlo el tiempo que se estime necesario.Fuente:http://www.lagomera.es/
 

El guirre cruza la Bocaina

Los especialistas de la Estación Biológica de Doñana detectan la presencia de cuatro ejemplares en Lanzarote 

El guirre o alimoche canario ya no se encuentra solo en Fuerteventura. Los estudios realizados por los investigadores han demostrado que cuatro parejas se han establecido de forma permanente en Lanzarote y pertenecen a la colonia majorera. Así lo expuso el director de la Estación Biológica de Doñana, José Antonio Donázar, que intervino en la Conferencia Atlántica de Medio Ambiente para explicar la situación de esta ave en claro peligro de extinción. Donazar anunció un futuro proyecto de introducción de esta especie en Gran Canaria, donde se ha logrado la cría en cautividad del guirre con el nacimiento del pollo 'Tamarán'.
Entre las conclusiones de su ponencia destaco que la población se encuentra estabilizada en Fuerteventura, con unos 270 ejemplares, de los que 94 forman parejas reproductoras. también destacó el hecho de que la especie se encuentra en proceso de re colonización natural hacia la isla conejera, con cuatro territorios ocupados en estos momentos, " cuando durante muchos años únicamente hubo un territorio localizado en el Archipiélago Chinijo", afirmó.


Sobre la baja natalidad de esta especie, hizo referencia al descenso significativo en el año 2012, que se estima fue debida a la acusada sequía y a la aplicación de la normativa sobre los cadáveres del ganado muerto.


Sobre la colonización natural de Lanzarote, el investigador aseguró que este proceso tiene sentido considerando la densificación que ha experimentado la especie en Fuerteventura, una vez que la población se ha recuperado en esta Isla " quince años después de que el guirre tocara fondo, con apenas 150 guirres censados". No obstante, Donázar encuentra dificultades en el territorio lanzaroteño teniendo en cuanta el alto grado de utilización de venenos en el ámbito rural y de pesticidas en la agricultura, circunstancias que en Fuerteventura fueron corregidas con la ejecución del Proyecto Life entre 2004 y 2008.


Aunque los informes de 2013 apuntan hacia unos datos de reproducción similares a anuali- dades anteriores, la realidad del guirre se encuentra asociada a un escaso éxito reproductivo con un pollo volado por territorio. " Se desconocen los motivos, por lo que se consideran como posibles y variados factores las molestias humanas, l a acción de depredadores como gatos y cuervos, la afección de patógenos a los que la especie es vulnerable, posiblemente por su escasa variabilidad genética, o a la presencia en el organismo de los individuos de elementos tóxicos contaminantes persistentes como el plomo, que se transmiten de generación en generación", apuntó el investigador durante su intervención.


Los estudios genéticos realizados sobre la especie en laboratorio han permitido determinar que la de Fuerteventura es una especie de alimoche que ha evolucionado de manera aislada con respecto a otras, y datar así su llegada de manera conjunta al poblamiento humano llevado a cabo por los primeros mahos que arribaron con su ganado.


Aprovechando su estancia en la Isla el equipo de investigadores de Doñana procedieron ayer a instalar GPS a una veintena de guirres, entre ellos, 'Tamarán', el pollo nacido en cautividad en Gran Canarias. La instalación de estos dispositivos tienen como objetivo realizar un seguimiento más exhaustivo de los movimientos sobre los ejemplares de guirre.Fuente:http://www.laprovincia.es

Más de 120 lagartos gigantes de la Gomera dejarán de estar en cautividad


El Centro de Recuperación de los lagartos gigantes del Cabildo de La Gomera “Gallotia bravoana” en Valle Gran Rey pondrá en libertad alrededor de 120 de estos ejemplares con el fin de que sean introducidos en el hábitat natural. El programa para la recuperación de esta especie ha resultado todo un éxito

Una década después de haberse iniciado hasta el punto de que en estos momentos hay más de 400 ejemplares en el centro. Concretamente, el período de reproducción de esta temporada que abarca de abril a octubre se ha cerrado con 77 nacimientos. Esta cifra implica un 87% de éxito de eclosión lo que es valorado muy positivamente en cuanto permite que algunos de estos ejemplares dejen de estar en cautividad. La duda que ha surgido es cuál debe ser el emplazamiento más adecuado y para ello se ha contratado los servicios de un escalador. En concreto, desde el Centro, que depende del área de Desarrollo del Territorio, se están barajando ocho enclaves diferentes con unas características determinadas. Así no deben existir depredadores naturales tales como gatos o ratas, ser accesibles pero no tanto como para que cualquier persona pueda llegar con excesiva facilidad a los mismos, contar con disponibilidad vegetal que garantice su alimentación y estar aislados de núcleos de población para asegurar la continuidad de la especie.

Desde el Centro de Recuperación situado en Valle Gran Rey se considera que los resultados del programa han sido totalmente positivos hasta el punto de que en los tres últimos años se ha conseguido triplicar el número de ejemplares. Con la reintroducción de los lagartos, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo Curbelo manifiesta que “cumpliremos con el único objetivo del plan de recuperación que hasta este momento no se había podido llevar a cabo, precisamente por carecer de un número importante de ejemplares cautivos. Estamos en condiciones de realizar una suelta de más de 120 ejemplares y de esta forma asegurar que la población se estabilice lo antes posible”. El plan de recuperación se inició en 2001 cuando se constató que se trataba de una de las especies autóctonas más amenazadas de todo el mundo. Doce años después las actuaciones llevadas a cabo han supuesto todo un éxito para lo que el Cabildo ha invertido casi un millón de euros. Desde un principio se fijó en 120 la cifra idónea de ejemplares en cautividad para proceder luego a su suelta, número que ahora se ha conseguido. Una vez que nacen los lagartos deben permanecer en el centro insular al menos tres años, tiempo en el que se calcula que llegan a la madurez.




El lagarto gigante de La Gomera es un gran saurio endémico de la isla que hasta junio de 1999 se consideraba extinguido. El redescubrimiento de una población muy pequeña en los acantilados de La Mérica en la localidad de Valle Gran Rey fue posible gracias a un equipo de investigadores de la Universidad de La Laguna; además se confirmó que la especie vivió en la zona central e inferior de La Gomera en un pasado muy reciente. En el año 2006 se aprueba el plan de recuperación y desde entonces el Cabildo de La Gomera asumió las competencias en la materia y por lo tanto la que es responsable de la gestión de la misma.Fuente:http://gomeraverde.es

El Jardin Botánico recibe a los lagartos de Tamareceite


El Cabildo de Gran Canaria ha rescatado y reubicado a más de 2.500 lagartos aparecidos en una finca de Las Palmas de Gran Canaria, que está en fase de urbanización.

La consejera de Medio Ambiente de Gran Canaria, María del Mar Arévalo, ha informado sobre el estado de la población de lagartos gigantes de la isla coincidiendo con la liberación de una treintena de ejemplares de esta subespecie en el Jardín Botánico Viera y Clavijo, que fueron capturados en las afueras de la capital durante el transcurso de unas obras.

Arévalo, que ha estado acompañada por el biólogo y veterinario Pascual Calabuig, ha informado de que el Cabildo ha rescatado y reubicado a más de 2.500 lagartos aparecidos en una finca de Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria, que está en fase de urbanización.

La extracción total de esta fauna en la zona resultará "imposible", ha destacado Calabuig, quien ha informado de que el personal de la Consejería de Medio Ambiente insular y la sociedad municipal Geursa han conseguido capturar cada día entre 30 y 50 ejemplares de lagartos gigantes de Gran Canaria.

De forma paralela, en esta acción medioambiental también se han podido rescatar 132 ejemplares de lisa variable (Chalcides sexlineatus) y 83 perenquenes (Tarentola botgeri), que también son especies endémicas insulares.

Arévalo ha destacado que esta ha sido la primera vez en que, antes de producirse una intervención urbanística en una gran parcela, tanto las administraciones como la empresa encargada de la obra se han puesto de acuerdo para salvar a un gran número de reptiles.

La consejera ha informado de que las primeras sueltas de lagartos gigantes de Gran Canaria se realizaron en parajes de los alrededores y del centro del paisaje protegido de Pino Santo, lejos de carreteras, zonas de cultivo y viviendas.

Otro buen número de "Gallotia stehlini" fue liberado en barrancos del interior de la isla, en zonas en las que existen guaridas y alimentos para la creación de nuevas pequeñas poblaciones.

El lagarto gigante de Gran Canaria está dentro del régimen de protección especial, según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, y, con el fin de dar a conocer sus características y favorecer su conservación, el Cabildo ha editado un tríptico en el que subraya sus especiales singularidades. 

Enlace video: http://www2.rtvc.es

El Consejo de Gobierno aprueba el Plan de Recuperación del Pinzón Azul de Gran Canaria

Pinzón Azul (Fringilla teydea polatzekii)
Especies "de interés para los ecosistemas canarios"
Una vez elaborado y aprobado el Plan, el Cabildo grancanario será el encargado de su gestión.
El Gobierno de Canarias aprobó  el proyecto de decreto por el que se aprueba el Plan de Recuperación de la especie pinzón azul de Gran Canaria (Fringilla Teydea Polatzeki). Este plan se encuentra enmarcado dentro de los proyectos LIFE que está desarrollando conjuntamente la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias con el Cabildo de Gran Canaria, y que contempla la recuperación ambiental de la zona de Inagua tras el incendio de Gran Canaria de 2007. Entre las actuaciones que incluía dicho plan, figura la de recuperación del pinzón azul, que debía concluir con un plan de recuperación de la especie, que es el que ahora se llevó para su aprobación al Consejo de Gobierno. Con esto ya se da por concluido el proyecto, y a partir de ahora será el Cabildo de Gran Canaria el encargado de la gestión del plan de recuperación que hemos elaborado.

Pinzón Azul (Fringilla teydea polatzekii)
Especies "de interés para los ecosistemas canarios"

El pinzón azul es una especie endémica de las islas Canarias que cuenta con dos subespecies bien diferenciadas, cada una de ellas restringida a una única isla: Fringilla Teydea Teydea habita en los pinares de Tenerife y Fringilla Teydea Polatzeki ocupa sólo algunos bosques de la isla de Gran Canaria.
El Plan de Recuperación aprobado hoy por el Gobierno está dedicado al pinzón azul de Gran Canaria, cuya población está muy restringida; el núcleo principal se encuentra en los pinares de Inagua, Ojeda y Pajonales (con una población cercana a los 250 ejemplares), mientras que el resto de la población se distribuye por los pinares de La Cumbre y de Tamadaba.
El Plan de Recuperación tiene como fin último la adopción de medidas de conservación para que el pinzón azul de Gran Canaria pueda dejar de formar parte de la lista de especies consideradas en peligro de extinción. Para ello, se ha de conseguir el mantenimiento del núcleo principal, así como el incremento en número y rango de distribución de esta subespecie, hasta conseguir un tamaño de población viable a largo plazo. Las medidas propuestas en el Plan pretenden garantizar la supervivencia de la población natural y favorecer su expansión, potenciar el establecimiento de nuevos núcleos de población a través de la cría en cautividad y de la translocación, fomentar la conexión entre poblaciones, evaluar de manera continuada el estado de las poblaciones y fomentar el desarrollo de líneas de investigación que mejoren la estrategia de conservación, así como la difusión de resultados.
Plan de Recuperación del pinzón azul de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias en coordinación con los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura se preparan para un nuevo asalto en la carrera para evitar que la multinacional Repsol extraiga petróleo en aguas de las islas.

El último frente abierto es el de dar respuesta mediante alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto petrolífero, que el Ministerio de Industria acaba de hacer público este mes de agosto, a pesar de tratarse de un periodo considerado inhábil, en pleno verano.
Sin embargo en las administraciones canarias se preveía esta estrategia y tanto al Gobierno como a los cabildos no les ha cogido por sorpresa lo que consideran una nueva treta del Ministerio. Al contrario, la respuesta se viene armando desde hace meses. De ahí que de forma coordinada desde la Comunidad Autónoma se esté reuniendo un equipo multidisciplinar de científicos y sabios, a una veintena de instituciones ambientalistas, sociales, empresariales y científicas que den respuesta con sólidos argumentos a la estrategia conjunta de Repsol y del Ministerio de Industria. Ello, aún a sabiendas, como señalan las administraciones canarias, de que como dijo hace escasos días el propio Ministro Soria, de que cualquier alegación que se haga tendrá poca incidencia, porque tanto los sondeos como las posteriores extracciones serán llevadas a cabo antes de 2015.
Pese a ello no se ha perdido la ilusión y desde hace meses se trabaja en reunir el apoyo de multitud de científicos y universidades de todo el mundo con los que responder a lo que el Gobierno y los cabildos consideran que es una auténtica amenaza para el futuro económico de las islas y su biodiversidad.
Para ello ya se cuenta con el respaldo de las dos universidades canarias, la de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG) y La Laguna, así como con organizaciones independientes de científicos a los que se han pedido informes sobre economía apliacada a cerca del impacto sobre la realidad socioeconómica de las islas, el turismo o el empleo, con los que desmontar los argumentos de Repsol y del Gobierno de Madrid, que auguran la creación de puestos de trabajo y unas ganancias cercanas a los 57.000 millones de euros.
También se han encargado informes de carácter medioambiental, sobre la fauna y la flora, aves y mamíferos marinos. Informes detallados sobre el impacto en las pesquerías, consecuencias e influencia de posibles derrames o accidentes, e informes científicos de prestigiosos geólogos sobre la actividad sísmica en la zona y los posibles riesgos.
Entre otros científicos consultados destaca el informe sobre riesgos, encargado a un profesor canadiense de la Universidad de Alaska, Rich Steiner, experto en perforaciones en aguas profundas. También se van a incorporar los informes de peritos que ya han participado en el contencioso judicial que se sigue ante el Tribunal Supremo, con expertos como Alejandro Aguilar, ex vicerrector de la Universidad de Barcelona y experto en contaminación marina o Francisco Javier Villanueva, ha sido asesor en accidentes petroleros en Uruguay, Islas
Galápagos y en España en el accidente producido en la plataforma de explotación Casablanca
Pero la respuesta a través de las alegaciones a este Estudio de Impacto Ambiental no se va a quedar ahí. La estrategia también se va a centrar en atacar el procedimientos administrativo seguido por el Ministerio, que se considera, incumple proceso de exposición pública y vulnera la normativa, ya que la legislación para actividades petroleras en altas profundidades obliga a hacer una evaluación de impacto ambiental pública previa a la concesión de autorizaciones de prospecciones. Sin embargo, en este caso el Ministerio ha hecho esta exposición pública una vez concedidos los permisos para los estudios previos para la búsqueda de petróleo.
Las administraciones afectadas advierten sobre la manipulación de los plazos. Señalan que las fechas de comunicación de los requisitos del Estudio de Impacto a Repsol por parte del Ministerio fue de tan sólo un mes y dudan de que en sólo 30 días la compañía elaborara un estudio de 4.000 folios, sobre el que supuestamente no conocía requisito alguno de forma previa. Para las administraciones canarias existió una comunicación directa previa entre el Ministerio y Repsol, que pudo vulnerar el procedimiento.
Además se denuncia el supuesto vínculo político del PP con el proyecto de Repsol, al confirmarse en un acto público que el uno de agosto saldría a exposición el Estudio de Impacto, con resultado positivo, incluso dando por hecho el propio ministro de que las extracciones empezarán en 2015.

Bañistas y agentes de Medio Ambiente colaboran en el rescate de dos tortugas 'boba' en El Cotillo

Los ejemplares, dos juveniles de diferentes edades, fueron localizados este fin de semana presentando diferentes patologías. Actualmente se recuperan bajo cuidados veterinarios.
La participación de un grupo de bañistas en colaboración con los agentes de Medio Ambiente del Cabildo permitió salvar la vida a dos ejemplares hembra de tortuga 'boba' (Caretta caretta) que fueron localizados el pasado viernes en el litoral de El Cotillo (La Oliva), presentando diferentes patologías.

La primera de ellas fue encontrada en el entorno del Faro del Tostón, un ejemplar juvenil de dos kilos de peso que presentaba síntomas de necrosis en la aleta delantera derecha, posiblemente causados por enmallamiento en artes de pesca.

La segunda tortuga, un ejemplar de mayor edad y 16 kilos de peso, contaba con daños en el caparazón y una herida en el costado -achacable a un eventual ataque de depredadores marinos- y fue encontrada en la laguna conocida como El Río.

La rápida intervención de las personas que dieron el aviso, veraneantes que se encontraban en ese momento disfrutando de sus vacaciones, así como la actuación de los agentes de Medio Ambiente del Cabildo, permitieron resolver el caso con celeridad y trasladar a ambos especimenes al centro veterinario facultativo de Costa Calma, especializado en fauna marina accidentada.

Ninguno de los dos animales corre peligro por el momento –la primera tortuga podría incluso salvar la aleta-, aunque continuarán bajo cuidados veterinarios hasta su traslado a la Guardería de Tortugas de Morro Jable, donde permanecerán recuperándose un tiempo prudencial previo a su liberación definitiva en su medio natural.

Natalia Évora, consejera de Medio Ambiente del Cabildo, felicitó y agradeció a las personas que participaron en la intervención. "Una vez más, la participación ciudadana ha sido fundamental para localizar y atender a la fauna marina que aparece accidentada en el litoral y las aguas de Fuerteventura".

"Llegados a este punto, son incontables los casos de animales que han conseguido salvar la vida gracias a la colaboración de la gente, no sólo bañistas, sino también pescadores, profesionales del sector turístico, surfistas, vecinos, etc. Son hechos todos que evidencian que la concienciación y la educación ambiental que ha emprendido el Cabildo desde hace muchos años ha dado sus frutos", valoró Évora.

Esta estrategia sigue adelante, agregó, "puesto que desde Medio Ambiente organizaremos una suelta con grupos de personas cuando llegue el momento de devolver estas dos tortugas al mar, continuando así con nuestro programa de Educación Ambiental".

Recomendaciones en casos de tortugas

De manera general, en caso de avistar una tortuga flotando en el mar se debe comprobar si está descansando o tiene problemas (lo indican síntomas como sequedad en su caparazón, algas incrustadas, heridas…).

Llegado el caso de manipular al ejemplar, no se le debe coger por el caparazón y, para moverlo, hacerlo siempre hacia delante. Hay que tener cuidado con su pico, uñas y aletas (en caso de mordedura, no tirar hasta que abra la boca). Una vez atendida, se debe dejar a la tortuga en un lugar fresco y preferentemente húmedo (con paños o toallas húmedas), y no darle de comer ni de beber hasta que el personal técnico llegue y recoja al animal. Para su transporte, se aconseja una caja de plástico acorde al tamaño del animal.

Si la tortuga se encontrara herida y fuera posible realizar primeros auxilios, se recomiendan los siguientes modos de actuación dependiendo de la patología que presente:

1.    Petroleada.
Limpiar con un paño humedecido en aceite de cocinar los ojos, la boca y los orificios nasales, evitando que trague los residuos.

2.    Aprisionada en redes o plásticos.
Estos materiales pueden provocar el estrangulamiento del animal o cortar la circulación de las extremidades originando la muerte de los tejidos. Si tiene algún miembro estrangulado por cualquier elemento (red, nailon, etc.), no cortar éste, ya que hace de barrera de patógenos.

3.    Anzuelo tragado o nylon.
No liberarla con el anzuelo tragado pues moriría en poco tiempo. No tirar del anzuelo. Si sobresale el nylon de la boca, no cortar a no ser que esté enredado en el animal, y en tal caso dejar siempre un margen de longitud para evitar que se lo trague (20 cm.).

4.    Caparazón roto o heridas abiertas.
Heridas producidas por choques con embarcaciones o hélices, aplicar Betadine en las heridas, cubrirlas con un paño humedecido en agua hasta que el personal del Cabildo la recoja.

5.    En una playa y muerta hace tiempo.
Avisar a los servicios de Medio Ambiente o al 112.

En ningún caso se debe liberar una tortuga hallada hasta que sea inspeccionada por personal especializado, dado que el animal puede estar débil, infectado por parásitos, o quedarle restos de plásticos en el estómago. Actualmente, el Cabildo cuenta con la Guardería de Tortugas, localizada en el Puerto de Morro Jable, en cuyas instalaciones los especimenes son atendidos de sus heridas o enfermedades por una veterinaria especializada hasta su total recuperación.

Otras Medidas preventivas:

Para evitar que la contaminación pueda afectar a las tortugas y otros animales marinos es muy importante evitar residuos al mar, especialmente redes, anzuelos y plásticos en el mar, o también tomar medidas como cortar los plásticos de embalaje de las latas de bebida.Fuente:http://lavozdetenerife.com

La SAO denuncia la pesca deportiva indiscriminada de especies de alto valor ecológico

La Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) presentó a mediados del pasado mes de julio sendas denuncias en la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias y en la Delegación del Gobierno de España sobre los ataques indiscriminados que se están produciendo contra la biodiversidad marina en Canarias. 
Así, se ha constatado que en los últimos años se desarrollan regularmente pescas de especies demersales como un atractivo turístico más de la isla, sin tener en cuenta el grave impacto que se genera sobre dichas especies.
Los detalles que motivan la denuncia pueden ser consultados en este enlace de esta web  http://www.sociedadatlanticadeoceanografos.org/la-sao-denuncia-la-pesca-deportiva-indiscriminada-de-especies-de-alto-valor-ecol%C3%B3gico  desde la que se puede descargar una copia digitalizada de la denuncia presentada.
Fuente :www.canarias7.es

Observan por primera vez en el mundo a orcas alimentándose de crías de zifios

Un grupo de orcas ha sido avistado en aguas de La Palma mientras se alimentaban de cetáceos, en concreto, de dos crías de zifio, en lo que supone la primera observación mundial de un ataque de este tipo.

El ataque fue observado el 29 de julio por José Ramón Roca, capitán del barco "Fancy II" que, junto con el "Fantasy", se dedica a la búsqueda y observación de cetáceos en La Palma, y que además suministra a los biólogos e instituciones científicas los datos de la ruta, posición, número de ejemplares y de crías, así como su comportamiento.
En este caso fue "muy emocionante", explica  José Ramón Roca, porque navegaban junto a la zona de la "Cueva Bonita", una impresionante gruta volcánica en la costa de Tijarafe, mientras observaban a unos delfines mulares.
Al continuar navegando el capitán se percató de que había una estela en el agua y cuando vio las siluetas, tuvo la corazonada: ahí hay orcas.
Primero vio una, luego otra más distanciada y finalmente, apareció una cría de gran tamaño.
Entonces comenzaron a observarlas y filmarlas y al rato, emergió una orca "con medio zifio en la boca, que se tragó, y luego escupió la cabeza", que recogieron los miembros del "Fancy II" para su estudio, mientras que otra cabeza -de otra cría de zifio- quedó flotando.
Lo más triste, lamenta José Ramón Roca, es que una semana antes habían avistado un grupo de siete zifios, cinco adultos y dos crías, y sospecha que a partir de ahora no verá a estas dos últimas.

Natacha Aguilar de Soto, bióloga del Grupo de Investigación en Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación de la Universidad de La Laguna, ha señalado a Efe que hay dos grandes tipos de orcas: las que se alimentan de peces y las que cazan otros mamíferos marinos, como focas, delfines o incluso grandes ballenas.
En Canarias se han observado interacciones de las orcas con la pesca del atún y, por tanto, se pensaba hasta ahora que las únicas orcas que pasaban por el archipiélago eran las que se alimentan de peces.
En esta ocasión las orcas se estaban alimentando de cetáceos, fenómeno que ocurre por primera vez en Canarias.
Los zifios son una familia de más de 20 especies y Canarias es uno de los tres sitios del mundo, junto con Hawai y Bahamas, donde se conoce la existencia de poblaciones residentes de zifios, exactamente de dos especies, los zifios de "Cuvier" y de "Blainville".
Esto se debe a que los zifios son buceadores de profundidad y en Canarias las aguas profundas se acercan mucho a la costa.
Aprovechando la existencia de estas poblaciones costeras de zifios, la Universidad de La Laguna, junto al Instituto Oceanográfico Woods Hole (Massachusetts) y la Universidad de St. Andrews (Escocia) estudian a los cetáceos con unos dispositivos que se adhieren con ventosas y que registran profundidad, movimiento y sonidos de los animales.
"Vimos que los zifios son buceadores extremos que cazan normalmente a más de 400 metros y pueden llegar bucear hasta tres kilómetros de profundidad en inmersiones de hasta dos horas de duración", precisa Natacha Aguilar de Soto.
Además, sorprendentemente, los zifios no emiten ningún sonido hasta la cota de 200 metros, lo que coincide con la profundidad hasta la que bucean las orcas, que nunca bajan a más de la citada profundidad y comen animales en superficie.

La investigadora Natacha Aguilar de Soto y otros autores han publicado un artículo en la revista "Marine Mammal Science" en el que explican la hipótesis de que el comportamiento silencioso de los zifios en superficie se debe a un "camuflaje acústico" para evitar ser detectados por las orcas, que tienen un gran sentido del oído como todos los cetáceos.
El registro por el "Fancy II" de un ataque de orcas a crías de zifios es el primero de este tipo en el mundo y ha confirmado esta hipótesis, precisa la bióloga.
Los zifios viven en grupos pequeños y los estudios de población que la ULL desarrolla en Canarias desde 2003 demuestran que se reproducen lentamente, con una cría cada tres años.
Por tanto, perder una cría es importante y esto parece haber influido en la evolución del comportamiento vocal de los animales.
A ello se agrega el hecho de que los zifios son los cetáceos más sensibles a la contaminación acústica, lo que han demostrado al protagonizar varamientos masivos en coincidencia con el uso de sonares navales en Canarias y en otros sitios del mundo.

La hipótesis más aceptada es que confunden a los sonares con sonidos de orca, y el estrés del escape altera los mecanismos fisiológicos que les permiten realizar sus proezas de buceo y ocasionan las mortandades registradas.
Los miembros del "Fancy", que han establecido contacto con la Red de Varamientos de Canarias, han entregado la cabeza de zifio para estudios de genética y su posterior exposición, dado que las muestras que han recogido "tienen un importantísimo valor científico".
Fuente:www.canarias7.es

El Cabildo de Gran Canaria logra que el Guirre críe al fin en cautividad

El primer pollo, que con sólo 86 gramos de peso nació el pasado 19 de junio en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Isla, crece junto a sus padres, unos ejemplares cuidados aquí durante años pero procedentes de Fuerteventura 
 
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) del Cabildo de Gran Canaria, gestionado por la Consejería de Medio Ambiente y Emergencias, que dirige María del Mar Arévalo, ha sido escenario del primer nacimiento en cautividad de un guirre, especie muy amenazada que vuelve así a criar en Gran Canaria, de donde se extinguió a mediados del siglo pasado.

El pollo, que nació el pasado 19 de junio (lo hizo tres días antes de lo previsto, con sólo 86 gramos de peso) y será trasladado próximamente a Fuerteventura, es hijo de otros dos ejemplares que permanecerán en el Centro al que hace años llegaron enfermos procedentes de la isla majorera.

El huevo había sido puesto más de un mes antes, el 8 de mayo, y se desarrolló en una incubadora para evitar que fuera roto por la madre y controlar mejor su desarrollo, con el asesoramiento del experto en aves carroñeras Álex Llopis.

Al nacer, la cría fue trasladada a una UCI donde gozó de una temperatura y humedad estables y fue alimentada con ayuda de una maqueta, para evitar que se acostumbrara a la presencia humana (“imprentación”), lo que dificultaría su introducción futura en el medio natural.

Hoy, sigue creciendo, ya junto a sus progenitores, en un jaulón especialmente acondicionado. Procedente de La Oliva (Fuerteventura), el padre ingresó en el CRFS en abril de 2003, y la madre, también majorera, lo hizo en 2007. Él sufría una lesión crónica en un ala y ella estaba aquejada de artrosis, con lo que ambos habían quedado incapacitados para volar y, por tanto, no podían ser devueltos a la naturaleza.

Unos 1.800 ejemplares ingresan cada año en el CRFS del Cabildo de Gran Canaria, a menudo afectados por alguna lesión o patología. El objetivo de los tratamientos que reciben es liberarlos, pero hay casos, como los de los padres del recién nacido, en los que ello resulta imposible, por lo que se intenta desarrollar con ellos actividades de conservación, entre las que destaca la posible cría en cautividad.

Hasta ahora, existían en Tafira cuatro guirres en esas condiciones. De ellos, dos, los ahora progenitores, llevaban años emparejados y habían protagonizado varios intentos de criar, todos infructuosos (sin ir más lejos, el año pasado realizaron varias puestas, una de las cuales resultó fértil, si bien no dio los resultados esperados).

En el pasado, hubo también aquí otras dos experiencias de cría en cautividad. La primera, en 1987, cuando un ejemplar expoliado de su nido en Fuerteventura fue criado por los entonces responsables del Centro; la segunda, en 1990, tuvo como protagonistas a otros dos animales llegados a Gran Canaria en similares circunstancias pero que fueron liberados sin conseguir que criaran en cautividad.

Por ello, para la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, “estamos ante un hito, no sólo porque es la primera vez que conseguimos que esta especie tan amenazada críe en cautividad, sino porque lo hace en Gran Canaria, de donde desapareció hace ya 50 años, y porque pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones”. Durante su visita al Centro, Arévalo estuvo acompañada de su homóloga de Fuerteventura, Natalia Évora, y por la viceconsejera de Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina.

No en vano, los Cabildos de Fuerteventura y Gran Canaria y el Ejecutivo Autonómico mantienen desde hace décadas una estrecha colaboración en cuestiones relacionadas con la recuperación de fauna silvestre accidentada y, en especial, con la de los guirres.

Fuente:http://lavozdetenerife.com

La presencia de crías de tiburones martillo y de ejemplares adultos de chuchos en el entorno del muro Lloret y Las Canteras han vuelto a recordar la rica diversidad biológica del mar grancanario.

Los expertos aseguran que su avistamiento es normal y dicen que no entraña peligro.
La presencia de tiburones martillo o cornudas cerca de las costas canarias está más que documentada.
«Por la zona de El Confital, La Isleta o  El Atlante se pueden ver sin problemas, es lo normal», explicaba el director del Centro de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ricardo Haroun, este experto asegura que «no es peligroso, nunca se ha registrado ataques de cornudas».

S.OS tiburones y rayas en Canarias

En nuestras aguas se están cometiendo muchas atrocidades, y muchas de ellas sólo dejan entrever el enorme grado de barbarie e insensibilidad que podemos llegar a tener, con el medio natural que nos rodea. Creo que a estas alturas ya no se puede hablar de desconocimiento o de simple ignorancia.
Todos los días, decenas de turistas son conducidos en charters (pesca recreativa colectiva de lista 6º) a la captura de diversas especies de peces, algunas de ellas muy importantes para el sostenimiento de nuestros ecosistemas marinos y cuyas poblaciones están amenazadas de extinción, como es el caso de angelotes, chuchos, rayas y otros tiburones.
 

En el caso concreto del angelote su captura está prohibida en aguas de la Unión Europea, incluida Canarias (DO 23/2010; DO 57/2001; DO 44/2012). Para dar un ejemplo, entre otros muchos y sin querer que los protagonistas sirvan de cabeza de turco, les ruego acudan al álbum fotográfico de una de estas empresas. http://www.barakudados.com/lang_esp/indexesp.htm
 


Ahí podrán ver fotos desde 2009 a 2013, y contemplar cómo muchos de estos animales son sacrificados inútilmente, sin más fin que el placer de sacarse una foto con estos esplendidos peces, mientras se bebe cerveza. Esta acción, en un sistema ecológico al borde del colapso como es el insular, donde nos quedan ¡¡menos del 10 % de los peces que habías hace 40 años!! resulta un sacrificio inasumible y muy lejos de lo esperado de un mundo "civilizado" y que hipócritamente reclama la "sostenibilidad". Por ello, te ruego hagas todos los esfuerzos que estén a tu alcance para parar esta masacre innecesario y sin sentido."
 

Con la ley en la mano, se debería castigar este tipo de delitos ecológicos, especialmente no tanto a los clientes, sino a los dueños de las empresas que hacen dinero a base de infringir la ley.
 

Desvelan las tácticas de caza de cetáceos en Canarias

Imagen del estudio sobre cetáceos llevado a cabo por la Universidad de La Laguna.

Un estudio realizado con la última tecnología demuestra el uso de chasquidos sonoros para descubrir piezas a más de un kilómetro de distancia.
El seguimiento a través de marcas digitales adheridas al lomo de cetáceos en Tenerife y El Hierro ha mostrado que estos mamíferos utilizan largas series de chasquidos sonoros de "ecolocalización" para distinguir sus presas a distancia, a más de mil metros en la oscura profundidad del mar.
La bióloga de la Universidad de La Laguna Natacha Aguilar de Soto explica que esta capacidad de ecolocalización fue detectada en una investigación sobre cetáceos de buceo profundo realizada entre esta institución docente y el Instituto Oceanográfico Woods Hole de Estados Unidos, cuya campaña ha proseguido en mayo de este año y en los que también participan las universidades de St Andrews del Reino Unido y de Aarhus de Dinamarca.
Para la investigación, que ha contado con la autorización del Gobierno de Canarias, se utilizó la mejor tecnología disponible en la actualidad: las "Dtag"", unas marcas digitales que se adhieren por ventosas al lomo de los animales con capacidad de grabación de movimientos y de datos acústicos hasta frecuencias ultrasónicas.
Ello permite conocer el comportamiento en inmersión de los animales, sus asociaciones con otros congéneres y sus respuestas a estímulos ambientales y los "Dtag" se utilizaron en Tenerife en cien calderones de aleta corta o tropicales y en 16 zifios de Blainville en el caso de El Hierro en la última década, en lo que supone el mayor estudio realizado a estos animales en el mundo.
Las marcas DTag son un ordenador miniaturizado, con una batería de alta densidad que alimenta la electrónica y el hidrófono. Todo ello se introduce en una carcasa estanca que puede sumergirse hasta 3.000 metros y que se coloca con un mástil en el lomo del animal, al que se adhiere con ventosas.
El seguimiento se realiza por radio VHF y la marca se recupera una vez se libera del animal tras un tiempo programado de grabación.
Natacha Aguilar de Soto señala que entre estos cetáceos odontocetos -tienen dientes para cazar sus presas- se encuentran algunos de los mamíferos más desconocidos del planeta, algo increíble en animales que pueden alcanzar más de diez metros de longitud, y ello se debe en parte a sus hábitos de buceo, con grandes cantidades de tiempo en inmersión.
Al menos cuatro de estas "misteriosas" especies se observan todo el año en Canarias: el cachalote, el calderón tropical o de aleta corta, y los zifios de Cuvier y de Blainville.
El estudio constató que los cetáceos odontocetos dependen del sonido para funciones tan importantes como la comunicación y la búsqueda de alimento y para ello utilizan su capacidad de ecolocalización, un "biosonar" que ha evolucionado de forma separada también en otro grupo de mamíferos: los murciélagos.
Los cetáceos emiten chasquidos sonoros y escuchan los ecos que son reflejados por organismos en el agua, o por el fondo marino, añade Aguilar de Soto.
Estos ecos aportan información acerca de la localización, el tamaño y de las características de los organismos, de modo que los odontocetos pueden encontrar a sus presas y seleccionarlas entre otros muchos organismos en el agua.
Así mismo, pueden utilizar los ecos del fondo y de la superficie para orientarse, precisa Natacha Aguilar, quien subraya que el sonido es también un medio importante de comunicación en los odontocetos, que emiten una amplia variedad de señales sonoras tales como silbidos y llamadas tonales y pulsadas.
Cuando el cetáceo se acerca a su presa para intentar capturarla emite zumbidos, series cortas de rápida emisión de chasquidos que provocan ecos muy frecuentes.
Ello se debe a que el eco, producido por la presa, debe regresar al animal emisor y ser recibido con la suficiente intensidad como para que lo pueda percibir por encima del ruido ambiente.
Los zifios tienen un repertorio vocal limitado casi exclusivamente a chasquidos y zumbidos y resulta sorprende, añade la investigadora, que a pesar de vivir en pequeños grupos muy unidos, se mantienen prácticamente en silencio en superficie, y sólo comienzan a emitir sonidos a profundidades medias de 470 metros en el descenso y 740 metros en el ascenso de sus buceos.
En estos buceos se registran unos 30 zumbidos o intentos de captura de presas y las inmersiones largas y profundas conllevan de media una hora (hasta dos), aunque otras son más cortas y someras, con una media de 14 minutos a unos 170 metros de profundidad, intercaladas con periodos en superficie de tan sólo dos minutos.
Sin embargo, los calderones tropicales sí se muestran "muy vocales" en superficie, pues emiten un rico repertorio de sonidos tonales y pulsados.
El hecho de que calderones y zifios dependan del sonido para alimentarse, además de para la socialización y detección de depredadores, supone que la contaminación acústica en el mar pueda limitar la distancia a la que pueden realizar funciones vitales mediadas por el sonido, como la comunicación con fines de reproducción, o la alimentación por ecolocalización.
El ruido del tráfico marino podría llegar a afectar la capacidad de alimentarse de forma eficiente de estos animales y uno de los impactos más conocidos en Canarias es el del varamiento de zifios por el uso de sonares para detectar submarinos en las maniobras navales, recuerdan los investigadores.
Gracias a los estudios de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en Canarias se sabe que el archipiélago es uno de los lugares del mundo donde se ha producido un mayor número de estas mortandades y en los últimos casos registrados, entre 2002 y 2004, los veterinarios de Gran Canaria observaron que los zifios varados presentaban embolias grasas y gaseosas, además de amplias hemorragias internas.
Los estudios de población de zifios que desarrollan la Universidad de La Laguna y otras entidades ha resultado en una moratoria al uso de sonares militares en Canarias, que ha prevenido nuevas mortandades en los últimos diez años.
Fuente: http://www.canariasahora.es

Chofe y Albi, nacidas en Fuerteventura hace cinco años permitirán criar a la especie en cautividad

  Un total dos tortugas boba, de nombres Chofe y Albi, nacidas en Fuerteventura hace cinco años han abierto la posibilidad de criar la especie en cautividad al haber alcanzado los 35 y 25 kilos de peso, respectivamente, lo que augura que su madurez reproductora --que suele ser a los diez años-- podría adelantarse.
   Estos ejemplares formaron parte del primer traslado de nidos de tortuga que se llevó a cabo desde Cabo Verde --una de las mayores reservas del mundo para la reproducción de la especie-- hasta Canarias, operación que dio inicio al Proyecto de Reintroducción de la Tortuga Boba en Fuerteventura, según informó el Cabildo majorero.
   Por su parte, el hecho de contar en estos momentos con Chofe y Albi, que están en proceso de crecimiento, abre una oportunidad inesperada al inicio del proyecto de reintroducción.
   Aunque todavía se trata de una hipótesis, en caso de que ambas tortugas, que son hembras, alcanzaran la madurez sexual en la guardería de tortugas, el Cabildo piensa estudiar la posibilidad de llevar a cabo una experiencia de reproducción asistida por inseminación artificial.
 
A pesar de que este cambio biológico se produce en la especie a partir de los diez años, aproximadamente, el avanzado estado de desarrollo de los dos ejemplares hace presagiar que la llegada de su madurez se podría adelantar.
   En caso de tener éxito la reproducción, el escenario ideal sería controlar la puesta de los nidos para que esta se produjera en la Playa de Cofete, lo que significaría poder contar con alrededor de 200 huevos de tortuga en cada una de estas puestas.

NACIERON JUNTO CIENTOS DE HERMANAS

 
Las dos tortugas nacieron junto a cientos de sus hermanas tras eclosionar los nidos bajo la arena de Cofete. Este paradisíaco paraje libre de construcciones, que cuenta con 14 kilómetros de arena virgen, ha sido el elegido para acoger este proyecto porque, hasta principios del siglo pasado, estos animales utilizaban este mismo espacio para desovar.
   Para poder acoger a los dos especimenes en las mejores condiciones, el Cabildo ha emprendido la ampliación de la Guardería de Tortugas con la instalación de dos nuevos tanques de 7.500 litros cada uno, debido a que la veintena de tanques que han venido funcionando hasta ahora tienen una capacidad de 1.500 litros, por lo que serán destinan a acoger a tortugas de menor tamaño.

El 30 por ciento de la población de Halcón Eleonor de España se encuentra en el Archipiélago Chinijo

En Canarias, solo habita en los islotes del norte de Lanzarote 

La Estación Biológica de Doñaña (EBD), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la encomienda de gestión que el Cabildo de Lanzarote mantiene con la empresa pública Gesplan, ha emitido la memoria de 2012 del proyecto para la conservación y estudio de los factores de amenaza de la población de Halcón de Eleonor (Falco eleonorae) en Lanzarote. Y entre sus conclusiones, se refleja que el 30 por ciento de los ejemplares que existen en España se encuentran en el Archipiélago Chinijo
El Halcón de Eleonor o “aleta”, como se denomina a esta ave en las islas Canarias, es probablemente la rapaz diurna menos conocida del archipiélago, ya que al ser una especie migradora, sólo está presente durante unos pocos meses al año, y habita exclusivamente en islotes deshabitados del archipiélago Chinijo. Es una especie incluida dentro del Catálogo de especies protegidas de Canarias.
Durante el pasado año, el seguimiento realizado de la población canaria de Halcón de Eleonor se llevó a cabo ininterrumpidamente durante el período comprendido entre el 5 de agosto y el 7 de octubre de 2012. Para la realización de la campaña de campo se invirtió un total de 63 jornadas. La práctica totalidad del trabajo se realizó en el islote de Alegranza y una intervención en Montaña Clara, con la captura y marcaje de individuos, tanto adultos como pollos en nido.
Según la memoria del proyecto de 2012, los pollos fueron anillados en su nido desde finales de septiembre hasta finales de octubre, cuando contaban con aproximadamente 25-30 días de edad. En este periodo se anillaron a un total de 132 pollos y 13 ejemplares adultos de Halcón de Eleonor. Incluyendo los datos correspondientes a 2012, hasta el momento se han anillado a un total de 1.136 Halcones de Eleonor en el Archipiélago Chinijo.

Población

La población mundial se ha cifrado en 5.900-6.200 parejas y 17.700-18.600 individuos (Bird Life International 2004), concentrándose en su mayoría en el Mediterráneo oriental. En España se encuentra únicamente en islas y no hay datos de reproducción en la península Ibérica (Martí y Del Moral, 2003).
En las islas Canarias, la especie nidifica únicamente en los islotes de Alegranza, Montaña Clara y Roques del Este y del Oeste, pertenecientes al Archipiélago Chinijo, Lanzarote.
En lo referente al tamaño de la población y de acuerdo con el último censo realizado en 2012 en el marco de este proyecto, la población de Halcón de Eleonor de las Islas Canarias está formada por 277-287 parejas reproductoras, distribuidas de la siguiente manera: Alegranza (135 parejas), Montaña Clara (100 parejas), Roque del Este (40 parejas, dato correspondiente a 2011), Roque del Oeste (2 parejas, dato correspondiente a 2011). Esta cifra representa aproximadamente el 30 por ciento de la población española de la especie.
El seguimiento llevado a cabo del 2006 al 2012 permite afirmar, según señalan desde el Cabildo, "que en este periodo la población se ha mantenido prácticamente estable". No obstante, en el año 2012 se observó un ligero aumento del número de parejas reproductoras, alcanzándose las 135 parejas en el islote de Alegranza.
Otro dato significativo de este informe del EBD, es que en 2012, un 89,69% de las parejas que iniciaron la reproducción logró finalizarla con éxito.

Factores de amenaza

Dentro de los factores de amenaza, se alerta de los predadores o especies introducidas en las áreas de cría, principalmente como gatos, perros y ratas. Actualmente es una de las principales amenazas identificadas para la que se destinan muchos esfuerzos y recursos al control de los mismos. Asimismo, el informe destaca la introducción de pesticidas o el expolio de huevos y pollos. Esta última amenaza, a pesar de ser valorada de importancia baja, dada la vigilancia, el control y las sanciones que se establecen, se debe -según dicho informe- a algunas personas que ilegalmente expolian los nidos para coleccionismo. A esto se une la persecución directa por caza ilegal o el abatimiento por disparo accidental de rapaces.
El informe apunta que durante el pasado año, un ejemplar juvenil de segundo año, nacido y anillado en Alegranza, fue tiroteado y posteriormente ingresado en el Centro de Recuperación de fauna silvestre de Tafira, Gran Canaria. La Ley contempla este tipo de actuaciones de delito. La pérdida de hábitat y las molestias durante la época de cría, debido a los grupos de visitantes, suele ser también otro factor de amenaza para esta especie, según la memoria facilitada al Cabildo de Lanzarote.
Respecto a este asunto, la consejera de Caza, Pesca y Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Mónica Álvarez, explica que desde la primera Corporación insular, en colaboración con el sector cinegético de la isla, se llevan a cabo acciones de divulgación e informativas, para que actuaciones de este tipo no se produzcan.
Fuente:http://www.lavozdelanzarote.com

Fuerteventura asesora a la Isla de Príncipe en la defensa de la tortuga carey

La Reserva de la Biosfera de Isla de Príncipe ha firmado para ello un acuerdo de colaboración con la Asociación de Voluntarios de Ayuda a la Naturaleza de Fuerteventura (Avanfuer).

Fuerteventura aportará a Isla de Príncipe (Santo Tomé y Príncipe) su experiencia en la conservación de la tortuga marina a través de campañas de formación de voluntarios en ese país, dirigidas a la defensa de la especie carey, en peligro crítico de extinción en todo el mundo.

La Reserva de la Biosfera de Isla de Príncipe ha firmado para ello un acuerdo de colaboración con la Asociación de Voluntarios de Ayuda a la Naturaleza de Fuerteventura (Avanfuer), que desde hace años trabaja en la reintroducción de la tortuga boba (Caretta caretta) en Cofete, al sur de la isla canaria.

"Avanfuer aportará el conocimiento en el manejo de las tortugas, sobre todo en la cría en guardería, usada con las tortugas que anidan en Cofete, y muy importante para aplicar en la conservación de la carey en Príncipe", ha explicado a Efe el responsable de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, Tony Gallardo, voluntario de la asociación canaria.

Avanfuer colaborará con la Reserva de Príncipe en los próximos años en el desarrollo de actividades científicas y campañas de sensibilización para la conservación de la biodiversidad en el lugar y, especialmente, de las tortugas marinas a través de programas de voluntariado y la aportación de personal científico y veterinario.

La asociación majorera trabaja desde 2005 en el proyecto de reintroducción de tortugas marinas en Canarias, en su conservación en Cabo Verde y, desde 2009, ha puesto en marcha campos específicos de voluntariado de tortugas marinas en Fuerteventura, cuya experiencia trasladará ahora a Príncipe.

La tortuga carey habita sobre todo en áreas tropicales del Índico, Pacífico y Atlántico, en cuya zona oriental se enfrenta con el problema de tener una variedad genética muy reducida y una débil nidificación en algunas islas del Golfo de Guinea (Bioko, Santo Tomé y Príncipe), no superando la población total de hembras adultas los 200 individuos.

El Banco de Algas halla ocho especies inéditas en el barranco de Azuaje


El BEA reúne a 130 especialistas en plantas sin flores de 17 países. Abordan desde el origen de la vida hasta los efectos del calentamiento


Científicos del Banco Español de Algas (BEA) integrado en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han descubierto en el barranco de Azuaje, ubicado entre los municipios de Firgas y Moya, 210 especies nuevas en Canarias de microalgas y cianobacterias, de las cuales ocho son inéditas para la ciencia mundial.

Este será uno de los hallazgos que presentará el BEA en el XIX Simposio de Botánica Criptográfica que reúne la próxima semana en el Hotel Cristina de la capital grancanaria a más de 130 especialistas de plantas sin flores (hongos, musgos, líquenes, helechos y algas) de 17 países americanos (Estados Unidos, México, Brasil, Canadá) y europeos (Portugal, Irlanda, Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania, Suecia, Noruega...).

Así lo anunció ayer Emilio Soler-Onís investigador del Banco Español de Algas y secretario técnico del simposio, durante el acto de presentación de esta reunión científica internacional en el que estuvo acompañado por el director científico del BEA Juan Luis Gómez Pinchetti, y la vicerrectora de Calidad y Coordinación Institucional de la ULPGC Trinidad Arcos.

"En el Simposio vamos a presentar dos de las especies nuevas que hemos encontrado en Azuaje, en el interior de una cueva. Son microalgas diatomeas, que han crecido en condiciones de oscuridad, humedad alta y baja temperatura. Las encontramos pegadas al techo de la cueva", afirmó Soler-Onís.

En el marco del foro internacional, que se celebrará entre los días 25 y 28 de junio, organizado por el BEA en colaboración con la ULPGC y el Instituto de Oceanografía y Cambio Global (Iocag), se debatirán en sesiones paralelas los últimos avances en criptogamia, desde la taxonomía y sistemática de los cinco grandes grupos de plantas, enfocado al cambio climático y el calentamiento global (acidificación del océano y sus implicaciones en las comunidades de algas, microorganismos de cianobacterias que viven en ambientes muy extremos...), hasta el origen de la vida. También abordarán la aplicación novedosa de la biología molecular en la criptogamia, "adoptando un importante papel a la hora de dotar de herramientas al sistemática tradicional de las especies"; así como los efectos en el medio del proceso eruptivo de El Hierro.
Plataforma

"Hemos abierto el ámbito del simposio, no sólo a la criptogamia pura con especialistas en identificación y conocimiento de estos organismos, sino a todos los aspectos medioambientales, nuevas soluciones sostenibles al cambio global, y las aplicaciones biotecnológicas de estos grupos de plantas para la industria, tanto farmacéutica, cosmética, alimentación...", afirmó Gómez Pinchetti, y adelantó que el Congreso será una plataforma para reunir a las cinco sociedades españolas de criptogamia.

"Es un simposio que tiene un carácter familiar, nos reunimos cada dos o tres años, y debatimos trabajos de futuro y proyectos conjuntos, y sobre todo se habla de ciencia", indicó el científico. Entre las aportaciones del Banco Español de Algas, no sólo se presentarán las especies nuevas para la ciencia de microalgas y cianobacterias, descubiertas en las diversas campañas de prospección, sino que se planteará la reclasificación de ciertos grupos de especies. "Nos hemos encontrado con casos donde lo que está escrito no cuadra con nuevos descubrimientos, con lo cual vamos a abrir a abrir un debate sobre si se están haciendo las cosas de manera correcta", apuntó Soler-Onís.

Fuente:http://www.laprovincia.es