El Jardín Botánico "Viera y Clavijo" o Jardín Canario como se le conoce popularmente

El Jardín Botánico "Viera y Clavijo" o Jardín Canario como se le conoce popularmente, esta dedicado a las floras de la Región Macaronésica (Islas Canarias, Madeira, Islas Azores e Islas de Cabo Verde) que conforman uno de los "puntos calientes" de la biodiversidad mundial.

El Jardín que es el más grande de España, con más de 27 hectáreas, no es solo un jardín, es además una institución botánica con un significado global y es un centro para la conservación de la flora, investigación y educación así como un lugar para el disfrute y la relajación. Probablemente sea el primer Jardín del Mundo que se crea con la intención de conservar la flora endémica local. Cada año es visitado por unas 200.000 personas entre las que se incluyen un número considerable de escolares.

El Jardín fue fundado en 1952 cuando el botánico sueco Eric Ragnor Sventenius (1910-1973), al que se le rinde homenaje cada 23 de Junio, propone su construcción al Cabildo Insular de Gran Canaria, con la idea de recopilar toda la riqueza botánica de las islas. Una vez seleccionado su actual emplazamiento, a pocos kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria, se comienzan los trabajos de acondicionamiento para recrear los distintos hábitats naturales que se hallan en el archipiélago.

Sventenius cuenta con la ayuda de buenos colaboradores como el Dr. Juan Nogales Hernández, Don Fernando Navarro Valle, Don Jaime O'Shanahan Bravo de Laguna, o Don José Alonso Socorro, entre otros.

El entonces Presidente del Cabildo, Don Matías Vega Guerra, lo abre al público en 1959, sin inaugurarlo.

Se le llama Jardín Botánico "Viera y Clavijo" para honrar al naturalista canario del siglo XVIII, compañero del eminente botánico Cavanilles y pionero de las Ciencias de la Naturaleza en el archipiélago.

El 23 de Junio de 1973 un fatal accidente de circulación acaba con la vida de Sventenius.

En el mes de agosto de 1974, se hace cargo de la dirección el Dr. David Bramwell, botánico inglés especialista en la flora de las Islas Canarias quien pronto se identificó con la labor de su antecesor enfocada principalmente a la recolección e identificación de taxones nuevos o poco conocidos, la elaboración de un herbario y el montaje de colecciones vivas, como bases para futuro estudio.

En la nueva etapa se asientan las actividades de moderna investigación, conservación y educación, mediante la ampliación sucesiva del espacio, se acometen nuevas obras de infraestructura, se construyen nuevos laboratorios, equipamientos, se amplían documentación, bibliotecas, etc. y se forma un equipo estable de biólogos. También se organizan congresos, cursos y otras reuniones de expertos.

Es a partir de 1974 cuando el Jardín Botánico Canario bajo la nueva dirección se consolida en la recopilación, estudio, cultivo y conservación de la extraordinaria flora canaria y se establece como pionero en las Islas en la campaña de recuperación de la flora insular amenazada.

El Jardín Botánico Canario crea un nuevo espacio donde se podrá seguir la historia y evolución de 12 ejemplares de ‘pinus canariensis’.

Jardín Canario ‘Viera y Clavijo’
El proyecto Nisdafe, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria a través del Jardín Canario ‘Viera y Clavijo’, plantea la propuesta de llevar a cabo, en una zona seleccionada del vivero del Jardín Canario en la Isla de Gran Canaria, un proyecto de reproducción de Pinus canariensis. La propuesta consiste en plantar semillas procedentes de 12 ejemplares de pinos-padre seleccionadas de los 136 studiados en la isla de El Hierro y de un ejemplar de los Pinos de Gáldar en la isla de Gran Canaria, la mayoría del material seleccionado procede de pinos singulares.
Jardín Canario ‘Viera y Clavijo’
Esta iniciativa está incluida en los contenidos del convenio de colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria, como institución a la que pertenece el Jardín Canario ‘Viera y Clavijo’, el programa Septenio dependiente del Gobierno de Canarias, como patrocinador principal del Proyecto Nisdafe, y la Fundación Universitaria de Las Palmas, como gestora del citado proyecto.El objetivo se centra en disponer de un entorno acotado y abierto donde   se podrá hacer un seguimiento del proceso de evolución a lo largo del tiempo de estos pinos de especiales características. Son pinos que han sido seleccionados y controlados desde que fueron recolectadas sus semillas de la misma manera que su germinación. Por otro lado,  se conserva y clasifica un determinado material botánico específico de semillas, polen, acícula, que resulta muy necesario para posteriores investigaciones.
Mediante este proyecto se pretende ofrecer al visitante del Jardín Botánico Canario ‘Viera y Clavijo’, un entorno de características especiales en el que se aporten datos para cada uno de los pinos plantados, para ello, se dispondrá de dibujos, fotografías y memoria del ejemplar de procedencia, además de las características de su entorno.
Cada pino-hijo, llevará explícita su historia, en la que ocupa un lugar destacado la historia de sus antecesores; ofreciendo así al visitante una documentación original sobre el proceso evolutivo del pino canario.
En todo momento lo que pretenden los impulsores del  proyecto Nisdafe, es hacer una simulación del paisaje singular que existe en la Isla, para ello, se dará a conocer a los ciudadanos que lo deseen, el estudio realizado por el grupo de investigación Nisdafe y también la actividad que se desarrolla en el vivero.
Jardín Canario ‘Viera y Clavijo’

ENTORNO SELECCIONADO
El entorno seleccionado se encuentra configurado por una variedad heterogénea de especies botánicas canarias y foráneas, lo que, para empezar con el programa propuesto, actuará como cobertura para el desarrollo del futuro pinar y en el que, según demande su crecimiento, se le aplicará la estrategia de entresaca necesaria.
El entorno, con el que se cuenta, está situado hacia el suroeste  del Jardín Canario de Tafira, en Gran Canaria, concretamente en la zona de ampliación del jardín, parte alta del  vivero y a unas cotas que oscilan entre los 295 y 330 msm. Se encuentra en un área preferentemente de solana y dispone de una superficie aproximada de 18.000 m2.
CARACTERÍSTICAS DE LOS EJEMPLARES DE PINUS CANARIENSIS
Las plántulas proceden de semillas seleccionadas de 15 ejemplares de pinos-padre y de dos grupos descontextualizados, uno, de 3 pinos que se desarrollaban en bolsas de plástico y otro grupo de otros 14
pinos que se encontraban en un contenedor forestal. Estos dos grupos estaban en el vivero de La Frontera, en la isla de El Hierro y fueron recogidos durante una de las expediciones. Algunas de estas plántulas, procedentes de pinos singulares que han germinado tanto en condiciones controladas en placa Petri, como en contenedores forestales o, las plántulas nacidas espontáneamente en el propio pinar de El Hierro.
La ubicación de las plántulas en el entorno natural del Jardín Canario, requiere de un estudio previo que incluye datos técnicos y ecológicos, así como la información relevante sobre cada ejemplar de pino de procedencia. Es necesario tener en cuenta estos detalles  para la colocación óptima de los pinos previo análisis del lugar y la protección de la plántula. Se pretende, de esta manera,  evitar que los posibles roedores de la zona puedan deteriorarla en la fase más inicial y frágil de su crecimiento.
CONFIGURACIÓN PAISAJÍSTA DEL ENTORNO NATURAL.
La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, María del Mar Arévalo, destaca que “a nivel proyectual, la propuesta Nisdafe es la creación de un espacio libre paralelo integrado en este ámbito rural acompañando al discurso que los pinos proporcionan. Dicho espacio estará provisto por un sendero principal, actualmente ya existente, para facilitar el tránsito por el lugar y para que las personas visitantes sepan distinguir fácilmente los lugares de tránsito del área de reproducción”.
Del referido camino principal se proponen que salgan tres bifurcaciones, a modo de senderos, a las que se les incluirá un tratamiento específico construido a base de maderas y grava. Estas ramificaciones se adentrarán en el interior del futuro pinar, y en cuyo recorrido podremos encontrar bancos, provistos con iluminación y papeleras para el uso y disfrute del visitante; la intención de esta iniciativa  es hacer de dicho lugar un espacio abierto habilitado, público y con carácter de área de información, educación y descanso.
Para ambientar y tener informado al espectador en todo momento del lugar que visita, se propone colocar en la entrada principal un cartel informativo con las características técnicas de los pinos plantados. También y en el mismo lugar, se quiere dar a conocer la historia del vivero del Jardín Botánico Canario ‘Viera y Clavijo’, su funcionamiento, misión y proyectos. A su vez, será posible visualizar las imágenes de los pinos-padre de las semillas plantadas en los carteles colocados en otros lugares estratégicos y puntuales del recorrido.
Todo este ámbito en el periodo crítico inicial de crecimiento de la semilla, requiere de un cuidado, riego y avituallamiento específico, haciendo también participe al ciudadano de la responsabilidad del cuidado del medio que nos rodea para la posible prosperidad de lo plantado. En un futuro,  se prevé  que exista en dicho lugar un pequeño espacio de pinar, que pretende estar configurado de manera semejante al pinar de la isla de El Hierro. También se quiere conseguir llevar a cabo la restauración de un paisaje que ha sido previamente afectado por los numerosos incendios y por otras intervenciones antrópicas, como ha sucedido con los pinares de El Hierro y de Gran Canaria.Fuente:http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/7-medio-ambiente/11922-el-jardin-botanico-canario-crea-un-nuevo-espacio-donde-se-podra-seguir-la-historia-y-evolucion-de-12-ejemplares-de-pinus-canariensis-

Greenpeace reitera su oposición a las prospecciones petrolíferas en aguas de Lanzarote y Fuerteventura y plantea alternativas energéticas sostenibles


El Cabildo de Fuerteventura remite al Ministerio las propuestas de Greenpeace y solicita que se abra el plazo de consulta a entidades científicas, ecologistas y ciudadanas.

La organización ecologista enumera los derrames ocurridos en el Mediterráneo durante estos años.
El Cabildo de Fuerteventura ha remitido hoy al Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España nueva alegaciones relacionadas con los PERMISOS DE INVESTIGACIÓN DE HIDROCARBUROS  “CANARIAS 1 A 9” TRÁMITE DE AUDIENCIA, elaboradas por la organización ecologista internacional Greenpeace, y en la que se alerta sobre las consecuencias medioambientales que estos trabajos podrían generar sobre el ecosistema de las aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura y se plantean alternativas al Gobierno de España para desarrollar acciones sostenibles y no contaminantes.  En la información facilitada Greenpeace hace un recorrido histórico por los derrames petroleros registrados en el Mediterráneo durante los últimos años en aguas españolas.
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, explicó que “compartimos las demandas de Greenpeace, como antes lo hicimos con Adena WWF, Océana o especialistas de las dos universidades canarias, precisamente porque el Ministerio no les ha dado plazo de consulta a estas entidades. Por eso seguimos reclamando que se suspenda todo el proceso y que, de cualquier forma, se permita participar a cualquier entidad o particular interesado. Cada vez está más claro que este procedimiento no puede seguir adelante cada vez es mayor la oposición social y científica. Si el Ministerio no responde ante ello, confiamos en que el presidente del Gobierno de España sí lo haga, por eso nos vamos a dirigir directamente a él por escrito, en cumplimiento del acuerdo adoptado por el Pleno”.
La información elaborada por Greenpeace a este respecto es la siguiente:
CANARIAS, ¿UN NUEVO GOLFO DE MÉXICO?
Alternativas a la prospección y perforación en busca de hidrocarburos
Greenpeace rechaza que se autoricen nuevos proyectos de extracción petrolífera y defiende un futuro 100% libre de petróleo porque
ñ  Supone enormes riesgos de vertidos, incendios y contaminación.
ñ  Los ecosistemas de las Islas Canarias ya están sometidos a un fuerte estrés por las actividades humanas.
ñ  Sectores tan importantes para la economía de las comunidades afectadas como el turismo o la pesca se verían gravemente afectados.
ñ  Se trata de prospecciones en zonas con profundidades mayores a la de la plataforma Deepwater Horizon accidentada en el golfo de México.
ñ  Una vez quemado en coches, camiones o aviones, el crudo se transforma en la mayor causa del cambio climático de España.
ñ  Es el combustible del que más dependemos para generar energía y, sin embargo, es un recurso contaminante y muy escaso en España. En cambio, las renovables, el ahorro y la eficiencia son tecnologías limpias que podrían cubrir toda la demanda energética del país.
ñ  Si España apoyara, este año, unos objetivos europeos más ambiciosos para la eficiencia energética de los coches para 2020 y 2025, podría reducir su demanda de crudo en una cantidad mucho mayor que lo que podría extraer de los pozos canarios.
1. EL PROCEDIMIENTO DE LAS INVESTIGACIONES
Las investigaciones en busca de hidrocarburos constan de tres fases.
En la primera etapa, la compañía se dedica a buscar la información «sísmica, magnética, gravimétrica, de sondeos y geológica, no solo dentro de los permisos, sino también de toda la que sea relevante para estudios regionales, incluyendo datos de satélite y geología de las zonas terrestres vecinas a los permisos» y se realizarán los estudios ambientales previos a la adquisición sísmica.
La segunda fase incluye los sondeos acústicos necesarios en la «adquisición sísmica» con los que se determinan las características físicas del fondo marino y se establece el grado de probabilidad de encontrar hidrocarburos. Para ello se recurre a la emisión de ondas acústicas mediante un cañón de alta presión con un nivel sonoro de 215-230 decibelios (el umbral de dolor en el ser humano por emisiones sonoras es de 120 decibelios). Esta práctica genera, además, lodos y barro por el impacto sísmico de las ondas, así como la posible liberación de elementos contaminantes del subsuelo: arsénico, plomo o benceno. De igual forma se producen cambios en el comportamiento de la fauna y se reducen las capturas de pescado.
En la tercera fase, se procede a la perforación para la toma de muestras. Estas perforaciones son causa frecuente de accidentes de contaminación y los restos de hidrocarburos acaban en las playas. Casos anteriores de accidentes relacionados con las perforaciones en fase de exploración son los relacionados con la plataforma de BP en el golfo de México de abril de 2010 y los vertidos de Repsol en 2009 en fase de exploración de los pozos Lubina-1 y Montanazo-D5[1], cerca de la costa de Tarragona.
Este dato es interesante a la hora de destacar que los fondos marinos elegidos por la empresa para sus labores de prospección llegan a profundidades casi el doble del pozo Macondo[2] -que hace poco más de un año provocó en el golfo de México la pérdida de 11 vidas, 16 heridos y el vertido de 5.000 millones de barriles de crudo. Unas zonas que se definen como “aguas profundas”[3] y que plantean mayores problemas y riesgos (así como costes) para la exploración y, eventualmente, la explotación de los pozos. Esto se debe a que a tales profundidades la presión se hace extremadamente elevada[4], hay muy baja visibilidad y no es posible el acceso a la boca del pozo por parte de personal (inclusive con escafandras).
En el caso en que la compañía encontrase pozos de hidrocarburos interesantes en cantidad y calidad, el paso siguiente sería la explotación comercial de estos. Se trata posiblemente de la fase más peligrosa de todas debido al riesgo de vertidos significativos y de la contaminación sistemática por hidrocarburos en las zonas limítrofes.
2. EFECTOS PERJUDICIALES DE CADA UNA DE LAS FASES
Adquisición sísmica
Los dispositivos más comunes para la realización de campañas de adquisición sísmica suelen generar unos niveles de intensidad sonora de 215-230 dB (decibelios), con unas frecuencias de entre 10-300 Hz (hercios)[5].
La comunidad científica ha adoptado 180 dB como nivel de intensidad sonora que puede producir daños fisiológicos irreversibles en cetáceos.
Efectos sobre la pesquería
Se ha podido observar que algunas especies de peces sufren un cambio de comportamiento. Hay datos que evidencian una reducción en las capturas de peces de distintas especies en áreas próximas a prospecciones sísmicas. Por ejemplo, estudios realizados en el mar del Norte estimaron una reducción de la abundancia media de algunas poblaciones de peces respecto a las que existían en la zona antes de la actividad sísmica. La abundancia de estas poblaciones disminuyó un 36% para especies demersales, un 54% para especies pelágicas y un 13% para pequeños pelágicos.
Los túnidos se pueden ver seriamente afectados con todos los problemas ambientales y económicos que esto implica.
Es fundamental que se reconozcan los impactos que la prospección y la explotación petrolíferas pueden tener sobre las pesquerías, una actividad económica que proporciona importantes beneficios sociales y económicos locales y nacionales.
Efectos sobre los cetáceos
Los odontocetos suelen utilizar frecuencias sonoras para comunicarse, cazar e interpretar el medio. Los misticetos usan frecuencias menores a 300Hz, por lo que su comportamiento se ve muy alterado por las prospecciones acústicas que usan, en general, frecuencias similares. Los misticetos se suelen alejar de la fuente del ruido, pero se dan casos en los que los pulsos utilizados para las campañas acústicas pueden llegar a producir daños físicos en órganos auditivos o en otros tejidos, e incluso provocar la muerte.
Impacto sobre las tortugas marinas
Estas también son sensibles a las altas intensidades de los pulsos de aire comprimido de las prospecciones sísmicas y pueden llegar a mostrar daños en los tejidos de los órganos internos, del cráneo o del caparazón.
Exploración y explotación de los pozos
Estas actividades generan una destrucción directa de las comunidades de fondos y afectan especialmente a ecosistemas como las praderas de fanerógamas marinas.
En la fase de perforación del fondo marino se hace uso de lodos de compactación que sirven para ejercer presión sobre la bolsa de hidrocarburos y así evitar explosiones al perforarla, a causa del gas contenido en ella. También se utiliza para lubricar la cabeza del taladro de perforación y afianzar las paredes del pozo. Los lodos contienen cantidades variables de sulfato de bario y otros compuestos químicos y polímeros, incluidos metales pesados y compuestos aromáticos policíclicos.
Del mismo modo, también se usan en los materiales para la inyección dispersantes, anticorrosivos y biocidas. A causa de la contaminación rutinaria en las labores de exploración, compuestos aromáticos policíclicos y metales pesados pueden llegar a incorporarse a la cadena trófica y su toxicidad así generaría problemas de salud relacionados con el consumo de productos pesqueros.
Además, los escombros generados por la perforación se vierten normalmente al mar y en su fondo permanecen, contaminados por los lodos de compactación. El incremento de la concentración de hidrocarburos inducido alrededor de una plataforma de perforación es significativo y puede llegara hasta 10.000 veces los niveles naturales[6]. Esto causa una contaminación crónica así como un incremento de la llegada de crudo meteorizado (“chapapote”) a las costas, lo que daña la calidad de las playas para el turismo.
Este sector se vería perjudicado aún más en el caso de accidentes con vertidos en fase de exploración, como los que ocurrieron en la plataforma Deepwater Horizon en 2010 o, en otro orden de magnitud, durante la perforación de los pozos de Repsol Montanazo-5D y Lubina-1 en Tarragona.
La contaminación por manchas de hidrocarburos genera los siguientes impactos:
-        Las aves que quedan impregnadas de petróleo pierden o ven reducida su capacidad de aislarse del agua y podrían morir por hipotermia.
-        Al intentar limpiarse el plumaje con el pico ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por lo que se envenenan.
-        Tras desaparecer el petróleo de la superficie, el agua presenta una falsa apariencia “limpia” dado que queda cristalina por la muerte del plancton y fauna marina que “enturbia” el agua. El plancton es la base de la dieta, por ejemplo, de las larvas de especies comerciales como la sardina o el atún. Y alimento de las grandes ballenas.
-        Los mamíferos marinos y las tortugas pueden sufrir el taponamiento de sus vías respiratorias o daños en el tracto respiratorio y su mucosa por efecto de los contaminantes químicos. También ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por alimentarse  de animales contaminados.
-        Los quimiorreceptores de muchas especies marinas detectan el petróleo en el agua y les hacen variar sus migraciones y movimientos con lo que desaparecen o no se acercan al lugar.
-        El petróleo se deposita sobre los fondos marinos matando o provocando efectos subletales en miles de animales y plantas vitales para el ecosistema.
-        Los efectos subletales en los animales marinos pueden abarcar deformaciones, pérdida de fertilidad, reducción del nivel de eclosión de huevos, alteraciones en su comportamiento y gran cantidad de efectos derivados de la toxicidad del vertido.
-        Las algas de los fondos y las orillas quedan cubiertas por una fina película aceitosa que dificulta la fotosíntesis y la reproducción.
-        Parte del petróleo que termina en los mares se evapora y pasa a convertirse en partículas que pueden introducirse en el cuerpo de los organismos a través de las vías respiratorias o la piel.
-        Algunos Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (PAH) son fototóxicos por lo que ciertos compuestos derivados del petróleo pueden convertirse en compuestos mucho más tóxicos tras la foto-oxidación.
3. ANTECEDENTES PELIGROSOS DE PERFORACIONES EN AGUAS PROFUNDAS.
Este año no sólo tenemos que recordar los 10 años del desastre del Presige en aguas española sino también como el 20 de abril próximo habrán pasado tan sólo dos años del comienzo de lo que se definió como el Chernobyl del sector petrolero: la explosión y hundimiento del pozo Macondo conectado con la plataforma Deepwater Horizon en el golfo de México.
Los primeros estudios realizados determinan como[7]:
ñ  se estima que el 80% del crudo del vertido aún no ha sido recuperado,
ñ  BP alegó que sólo se vertían 1.000 barriles de crudo al día pero la cifra real se estima en por lo menos 62 mil barriles diarios, un total de 4,9 millones de barriles durante los casi tres meses que BP tardó para cubrir el pozo.
ñ  Nadie sabe con exactitud el verdadero precio a pagar por el desastre de la Deepwater Horizon.
ñ  Los efectos ambientales a largo plazo del vertido de hidrocarburos del golfo de México realmente no se conocerá que en los próximos años, aunque la revista Conservation Biology concluye que la mortalidad total entre los delfines y las ballenas, a causa del vertido pudo haber sido 50 veces mayor que lo originalmente estimado.
Además, para responder al desastre en el golfo de México se necesitaron más 6.300 barcos y casi 50.000 personas[8]. Para poder hacer frente a un vertido de esas características, Canarias debería tener a su disposición medios y personal en cantidades equivalentes. ¿Quién pagaría estos recursos? De lo contrario, si eso fuera considerado inviable económicamente como se hace en la mayoría de los casos[9], Canarias quedaría expuesta a una situación de indefensión ante una oleada de contaminación de características catastróficas en el caso de que se diera un vertido.
Lamentablemente, la empresa Repsol no ha brillado por su responsabilidad ambiental en la única explotación petrolífera que gestiona en las aguas españolas. Como se puede ver el Anexo 1, ha habido al menos 14 sucesos de contaminación relacionados con los hidrocarburos en Tarragona en las instalaciones relacionadas con Repsol en los últimos 10 años. Además, tras los últimos vertidos de enero de 2011, el Presidente de Repsol, Antonio Brufau no sólo ha admitido que “si se hubieran hecho las inversiones con anterioridad los últimos vertidos no habrían ocurrido”[10] sino también que “la seguridad absoluta no existe[11].
Se hace imprescindible aprender de la experiencia del vertido de BP y abandonar todos los planes de exploración para explotar hidrocarburos en aguas profundas.
El peor vertido de la historia de EEUU se ha convertido en un icono de la perforación de la industria petrolera en alta mar, sin embargo, nuestro propio Gobierno parece empeñado en invitar a un desastre similar aquí.
4. INCOHERENCIA DE LA PROLIFERACIÓN DE INSTALACIONES PARA PERPETUAR
LA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO ACUCIANTE
El Gobierno español está, como el resto de países del mundo, inmerso en un intensa negociación a nivel europeo e internacional para establecer un sistema mundial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que permita evitar los peores impactos del cambio climático, por lo que resulta paradójico que, al mismo tiempo, algunas instituciones de la Administración del Estado promuevan la autorización de instalaciones dedicadas a perpetuar la “generación” de cambio climático, además de entrañar otros muchos riesgos ambientales.
Prolongar, a costa del medio ambiente, un sistema económico basado en los combustibles fósiles es totalmente incompatible, no solo con las exigencias de la lucha contra el cambio climático a nivel internacional sino también con la necesidad de promover los sectores empresariales que mayor potencial tienen para reactivar la economía española, siendo unos de ellos las energías renovables o la eficiencia energética[12].
Aumento del nivel del mar
Los impactos del cambio climático ya amenazan el litoral canario[13]. Como se puede apreciar en la figura 1, los últimos datos conocidos prevén una subida del nivel del mar de unos 20 centímetros de media y de hasta 35 centímetros en el norte de Canarias, lo que significará un retroceso de la línea de costa de 15 metros para el año 2050. No obstante, los cambios observados en la dirección del oleaje pueden dar lugar a daños más severos sobre las playas especialmente en el sur de Canarias donde se pueden llegar a alcanzar retrocesos de hasta 70 metros[14].
Figura 1: Proyecciones de futuro y zonas más afectadas por el aumento del nivel medio del mar con la proyección hasta 2050[15].
Desertificación
En España el fenómeno de la desertificación es especialmente preocupante. Una parte importante de la superficie del territorio español está ya muy amenazada por procesos de desertificación debido a la acción del hombre. España es el país más árido de Europa, con una tercera parte (31,5%) del territorio afectado por la desertificación y un aumento de la temperatura de más del doble de la media del continente.
Los dos componentes fundamentales de la desertificación son la erosión y la salinización del suelo. Según la ONU, el 6% del suelo español se ha degradado ya de forma irreversible. Las proyecciones del cambio climático agravan estos problemas, lo que afecta especialmente a la salinización de los suelos de regadío y al riesgo de erosión de los suelos, en combinación con el probable aumento de los incendios forestales. Canarias está incluida entre las zonas con mayor riesgo de desertización.
Tropicalización de la fauna marina
En las Islas Canarias se observa desde hace años un proceso claro de tropicalización de la ictiofauna litoral, indicativo de un cambio en las condiciones ambientales.
Los datos muestran que la temperatura media se ha incrementado progresivamente entre los años setenta y la actualidad, particularmente a partir de la década de los noventa, con momentos de intenso calentamiento, como el verano de 2004, y años especialmente  cálidos en general, como los años 1997 o 2004, alternando con otros notablemente más fríos como 1994 a 1999[16].
El análisis de los catálogos de peces existentes y de los datos actualizados muestra que, de las 30 nuevas especies de peces óseos litorales localizadas en Canarias en el periodo 1991-2005, el 80% corresponden a especies de origen tropical.
Si bien la aparición de algunas especies habría que achacarla al trasvase de aguas de lastre de los buques mercantes o actividades de acuariofilia, el aumento de la temperatura del agua está en el origen del desplazamiento hacia el norte, por el Atlántico, de algunas especies tropicales[17].
Estos cambios en el clima han tenido efectos en la biodiversidad, pero la falta de series largas de datos biológicos dificulta mucho su interpretación. Estos fenómenos parecen estar, también, influidos por la sobrepesca o la contaminación, por lo que no es fácil establecer su causalidad con precisión[18].
Una de las especies que ha resultado claramente favorecida por el cambio climático es Diadema aff. antillarum, un erizo marino de origen tropical distribuido por el Atlántico Oriental, entre Madeira y el Golfo de Guinea, y por las islas de Cabo Verde. Se trata de un herbívoro muy poderoso y de alta movilidad capaz de eliminar la vegetación de los fondos rocosos. La densidad de erizos ha aumentado en los últimos años de una manera notable, incluso en una de las reservas marinas.
La causa de esta expansión se ha demostrado que reside en la conjunción de dos factores principales: la sobrepesca de los depredadores en casi todas las islas y el calentamiento del agua, que favorece su éxito  reproductivo, dado que la supervivencia de las larvas aumenta exponencialmente en los años con veranos de temperaturas muy altas[19].
El calentamiento global está también produciendo una rápida migración de las especies invasoras marinas desde el sur al norte. Los investigadores han observado que especies invasoras de macroalgas marinas han modificado su distribución a un ritmo de 50 kilómetros por década, una distancia mucho mayor que la cubierta por las especies invasoras terrestres, debido, con mucha probabilidad, a la rápida dispersión de sus semillas y larvas en el océano[20].
Indudablemente estos efectos indirectos de las fases de exploración, con objeto de ampliar las reservas de hidrocarburos nacionales, no se pueden considerar superables con ninguna medidas de mitigación que pueda llegar a proponer el promotor del proyecto del que tratamos. 
4. EL MOTOR ENERGÉTICO DE LA DESTRUCCIÓN DEL LITORAL
Las recientes de declaraciones[21] del Ministro de Industria, Energía y Turismo Soria, aclaran como la principal preocupación de la Administración que subyace en la decisión de perforar en Canarias, es la dependencia al extranjero en lo que respecta al suministro de hidrocarburos.
Avala esta afirmación la decisión del Consejo de Ministros de 23 de diciembre de 2010 con la que se daba el vía libre a más de 10 nuevos proyectos de exploración en busca de hidrocarburos en toda la costa mediterránea española y en la que se puede leer que “Las actividades de prospección de hidrocarburos tienen un interés estratégico y económico evidente para un país que, como España, depende en más de un 99,5 por 100 en las importaciones de gas y petróleo. En consecuencia, siempre que se respeten los requisitos legales, técnicos y medioambientales, es aconsejable fomentar la prospección de nuestros recursos naturales de una manera sostenible, ya que sus buenos resultados contribuyen a aumentar la riqueza del país y, por lo tanto, de los españoles, y refuerzan la seguridad del suministro.”[22]
Frenar la dependencia energética
España es un país con una dependencia energética muy pronunciada, mucho más que la UE. El 99,8% del petróleo que consume es importado[23]. Las regiones de mayor influencia para el mercado español son Rusia (15,8%), Irán (14,8%), Arabia Saudí (14,3%), Nigeria (13,1%) y México (11,3%)[24]. Este consumo de petróleo determina en gran medida la elevada dependencia energética nacional pero además, la inestabilidad de algunas de estas zonas expone a España a otro riesgo: el de la seguridad de suministro. Hecho resaltado por las revueltas en Libia en 2011 (cuando España dependía fuertemente de la producción de ese país para cubrir su demanda de crudo) así como por la creciente inestabilidad de las relaciones internacionales con Irán.
Como ejemplo reciente del efecto dela volatilidad del recio del crudo sobre la balanza comercial de España, a finales de enero de 2011, el incremento del precio del crudo causado por las revueltas en el Magreb impuso un desembolso adicional de 6.000 millones de euros del Estado español en tan sólo dos días para las importaciones de crudo. Esta cifra corresponde a lo que el Gobierno había gastado a lo largo de todo 2010 para fomentar las energías renovables.
Es más, en lo que va de año, el petróleo se ha encarecido en 15 dólares, lo que supondrá un coste adicional para la economía española de 9.000 millones de mantenerse en ese precio todo 2012, una cantidad que se acerca al 1% del PIB. La tensión en Irán y la depreciación de la moneda única europea han llevado al crudo a rozar el máximo histórico registrado en 2008, si se contabiliza en euros.
Hace poco se dieron a conocer los datos del déficit comercial registrado durante el pasado ejercicio (2011), que están muy condicionados por el encarecimiento del petróleo. Entre enero y noviembre, el saldo comercial negativo se elevó a 41.789 millones, de los cuales más del 85% procedía del déficit energético (crudo)[25].
De hecho, es evidente que ha finalizado al era del petróleo barato. Así también lo admite la Agencia Internacional de la Energía o, inclusive, el BP Statistical Review of World Energy 2011.
Las recientes fluctuaciones dramáticas en los precios mundiales del petróleo se han traducido en unas proyecciones ligeramente superiores de precios futuros de los combustibles fósiles en los escenarios oficiales y se prevé que cada vez habrá que asumir mayores costes para ello. En el marco del escenario de la Comisión Europea de 2004 ‘high oil and gas price’, por ejemplo, se asumía un precio del petróleo de apenas 34$/bbl para 2030. Proyecciones más recientes de los precios del petróleo para 2030 asumidos en el World Energy Outlook (WEO) 2009 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) van desde los 80$2008/bbl en el caso de menor sensibilidad de los precios hasta los 150$2008/bbl en el caso de mayor sensibilidad de los precios. Desde la primera edición del estudio [R]evolución Energética de Greenpeace[26], publicado en 2007, sin embargo, el precio real del petróleo se ha movido más allá de los 100$/bbl el primer semestre de este año y, en julio de 2008, alcanzó un récord de más de 140$/bbl. Teniendo en cuenta la creciente demanda mundial de petróleo entendemos razonable que se considere un desarrollo del precio de los combustibles fósiles basados en el escenario de elevada sensibilidad de los precios del WEO 2009, del mismo modo que se hace en el informe [R]evolución Energética de Greenpeace de 2010.
Sin embargo, abrir nuevos puntos negros en la costa española no es la solución a los múltiples síntomas del exceso de consumo de petróleo como son la gran dependencia energética, la alta vulnerabilidad a la volatilidad de los mercados del crudo y las emisiones de gases de efecto invernadero debidas a la disparada quema de derivados de este combustible.

5. ALTERNATIVA ENERGÉTICA A LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS
De la totalidad de la demanda de petróleo española, cerca del 66% se usa para mover mercancías y viajeros y más del 80% de este 66% alimenta el transporte por carretera. En 2008, la Dirección General de Energía y Transporte de la Comisión Europea calculaba que en España, en 2030, la proporción de petróleo destinado al sector transporte pasaría a ser mayor del 70%[27]. Esto redunda en el hecho que el sector del transporte es el motor del cambio climático: es ya el primer sector en emisiones de CO2 en España, tras duplicarse desde 1990.
Además, las administraciones europeas están sumergidas en un profundo debate sobre cómo garantizar que no se repitan desastres como el de la explosión de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en el golfo de México.
En este ámbito, se hace imprescindible introducir otra visión en el debate. En última instancia, así como una moratoria en la exploración y explotación de pozos en aguas profundas es una herramienta clave para evitar que la UE y España asuman los riesgos relacionados con los pozos en aguas profundas, una reducción en la demanda de petróleo es la mejor solución para que la UE y España reduzcan sus importaciones de petróleo.
La dependencia energética, el cambio climático y el gasto de las administraciones por las importaciones de energía primaria son problemas con soluciones comunes.
El escenario de [R]evolución Energética de Greenpeace ofrece un modelo energético eficiente, inteligente y renovable al 100%[28] demostrando que, no sólo es técnicamente viable, sino muy favorable comparado con el supuesto de seguir como ahora, desde todos los puntos de vista: técnico, económico, ambiental y de ocupación del territorio. Cuanto más rápida sea la transición, mayor será el beneficio ambiental y económico.
El informe Energía 3.0 sobre cuyos cálculos se basa la [r]evolución energética en España propone una hoja de ruta de cómo llegar a una España libre de petróleo para el año 2050.
Menores costes
Si España es capaz de desarrollar mecanismos de respuesta rápida, de insertar las tecnología de inteligencia (TIC) así como realizar una integración plena de todos los sectores demandantes de energía gracias a la electrificación con renovables, en 2050 llegaríamos a tener una España libre de petróleo de todos los riesgos económicos y ambientales que implica el depender de él: a menor coste y sin riesgos de oleadas negras en las costas.
De hecho, las ventajas que tiene aplicar las renovables, la inteligencia y la eficiencia sobre el coste total del sistema energético son claras (ver figura 2). En el año 2050, el coste total del sistema energético renovables, eficiente e inteligente (E 3.0 con GDE) es tan solo de un 9% del coste correspondiente al contexto de continuidad (BAU), y un 22% del correspondiente a un sistema energético sin ninguna medida de eficiencia energética pero cubierto con mix 100% renovable (BAU R100%).
Si dejáramos sin tocar la demanda energética, en el año 2050, el coste de la energía generada en un sistema 100% renovable sería un 49% del correspondiente al mix de continuidad. Todo ello deja un margen muy grande de recursos económicos para dedicar a medidas de eficiencia e inteligencia. El uso inteligente de estos recursos liberados, es lo que define una economía sostenible.
Figura 2: comparación de los costes totales del conjunto del sistema energético para los principales casos analizados para cubrir el consumo de los Escenarios de Continuidad y de Eficiencia en el informe Energía 3.0
Sector del transporte
El sector del transporte, es el que más crudo demanda, pero ¿cómo sería un sistema de transporte 3.0 libre de petróleo en 2050?
Un sistema de transporte inteligente logra satisfacer los servicios de movilidad con una gran reducción del consumo de energía, gracias a la eficiencia de los vehículos y al alto grado de ocupación que se consigue. La mayor parte del transporte es eléctrico y los vehículos intercambian energía con la red; de esta manera los consumidores participan en la operación y gestión del sistema eléctrico, ofreciendo servicios de gestión de la demanda y facilitando la integración de la electricidad 100% renovable.
1. Las necesidades de movilidad se reducen gracias al teletrabajo y a una planificación urbana eficiente y diversificada que permite y facilita la accesibilidad y los desplazamientos a pie y en bicicleta.
2. El transporte colectivo es mayoritario y dispone de vehículos eléctricos de distintos tamaños. El usuario contrata servicios de movilidad compartida, de forma más eficiente en tiempo, energía y coste que el uso particular de estos vehículos.
3. Los vehículos colectivos eléctricos de los servicios de movilidad compartida facilitan un mejor aprovechamiento de la infraestructura de transporte. Acercan en origen y destino a otros transportes colectivos de mayor capacidad como cercanías, trenes, autobuses o metro.
4. El transporte por carretera está totalmente electrificado. Se puede recargar en puntos situados en los garajes de los edificios, en aparcamientos o en la calle, así como en electrolineras en las que proceder a un cambio completo de batería.
5. Las mercancías se transportan hasta los centros modales en vehículos eléctricos medianos donde se cambian a los trenes y, en menor medida, a grandes camiones eléctricos o alimentados con biocombustible o con hidrógeno. Ya en las poblaciones se distribuye en furgonetas eléctricas.
6. Los barcos se moverán con biocombustibles o hidrógeno de origen 100% renovable, con motores mucho más eficientes y algún apoyo como las velas de altura de guiado automático para reducir consumo.
7. El uso del avión se reduce a trayectos de larga distancia y operan con bioqueroseno o con hidrógeno de origen 100% renovable.
8. Las líneas de ferrocarril compiten en tiempo y servicio con la aviación.
9. Los vehículos eléctricos intercambian energía con la red y la acumulan en sus propias baterías. Son la principal herramienta de gestión de la demanda eléctrica.
Cuánto se puede reducir el consumo de energía en el transporte
En el escenario Energía 3.0, un sistema de transporte inteligente con tecnología eficiente logra satisfacer todas las demandas de movilidad de viajeros y mercancías con menos consumo energético. Para 2050, el ahorro en el consumo de energía es del 80% si lo comparamos con un escenario de continuidad, y del 65% si se compara con el consumo en 2007.
6. PRIMER PASO INMEDIATO PARA LOGRAR UN MODELO DE TRANSPORTE 3.0 Y EVITAR LOS NUEVOS POZOS
En el contexto inmediato, tiene sentido proponer una alternativa real a la exigencia energética subyacente al proyecto de prospecciones en Canarias.
Basándonos en los tiempos normales para el desarrollo de unos nuevos campos petrolíferos, se estima que, de llegar a ponerse en marcha, estos no estaría listos para la explotación comercial antes de 6-7 años, como mínimo.
Cuanto menos crudo se necesite, menos probable es que buena parte de éste provenga de fuentes de petróleo no convencionales, de entre las cuales la primera opción sería la extracción en aguas profundas (como en el caso canario) debido a sus menores costes de explotación.
En última instancia, así como una moratoria en la exploración y explotación de pozos en aguas profundas es una herramienta clave para evitar que la UE produzca combustibles a partir de este tipo de fuente, una reducción en la demanda de petróleo es la mejor solución para que la UE no necesite importar petróleo semirrefinado o productos petrolíferos obtenidos de materias primas no convencionales.
En los próximos meses se abrirá una magnífica oportunidad política para reducir la demanda de crudo Europea (y por ende, española) que sería mucho más beneficiosa para la economía y los compromisos internacionales que perforar en busca de hidrocarburos.
Se trata de la revisión de la normativa europea en materia de estándares de eficiencia energética de los coches y de las furgonetas[29] que empezará a mitad de este año con una propuesta de la Comisión Europea para decidir cómo poner en práctica el objetivo propuesto de 95 gCO2/km para 2020 y discutir un nuevo objetivo para el año 2025.
Desde Greenpeace hemos demostrado[30] que es viable alcanzar estándares de 80gCO2/km para los coches y 125gCO2/km para las furgonetas en el año 2020. Además, para el año 2025 es razonable asumir que se puedan alcanzar las cifras de 60gCO2/km y 100gCO2/km, respectivamente así como de 50gCO2/km y 88gCO2/km para 2030.
Como resultado de la introducción de estándares de consumo de coches y furgonetas nuevos y más ambiciosos, en Europa se lograrían:
  • ·         una reducción del 24% para 2020 y del 39% para 2030 del consumo de carburante en coches y furgonetas;
  • ·         un ahorro en las emisiones de CO2 estimable en 134 millones de toneladas de CO2 (MtCO2eq) en 2020 y 186 MtCO2eq en 2030;
  • ·         reducir un 13% el consumo de petróleo por parte del sector del transporte (incluyendo la aviación internacional y el transporte marítimo) de la UE mientras que la reducción respecto al consumo de todos los sectores podría ser del 8%;
  • ·         una disminución en la cantidad de crudo consumido a escala global de casi el 1% en 2030.
Además se estima que la introducción de nuevos estándares más estrictos con la emisión de CO2 en coches y furgonetas supondría el siguiente impacto en la cantidad y en el coste de las importaciones de petróleo de la UE:
  • ·         las importaciones de petróleo semirrefinado se reducirían en 0,5 millones de barriles diarios en 2020 y alrededor de un millón en 2030;
  • ·         un ahorro anual de aproximadamente 16.000 millones de dólares ($2008) para 2020 y de 42.000 millones de dólares para 2030.
Para el caso español, extrapolando estos resultados y comparándolos con las únicas estimaciones de reservas reales en el territorio de crudo, esto significaría:
  • ·         una reducción del consumo de petróleo equivalente a unas 10 veces la producción de los pozos petrolíferos españoles y de los nuevos proyectos Montanazo-5D y Lubina-1;
  • ·         un ahorro anual de aproximadamente 2.700 millones de euros anuales en 2020.
A falta de datos sobre la supuesta producción de los otros sitios licitados para la exploración es imposible realizar el mismo análisis para las demás ubicaciones. Sin embargo, al conocer los fracasos de las prospecciones históricas en los mismos emplazamientos, resulta difícil entender que estos nuevos pozos puedan generar una cantidad superior de petróleo respecto al potencial de las medidas de eficiencia energética de las que se acaba de detallar tan solo una.
Además, las medidas de eficiencia energética son herramientas permanentes y progresivas, mientras la producción de cada pozo de petróleo, por muy grande que sea siempre será finita. Por ejemplo, en lo que respecta los dos nuevos pozos de Repsol en la zona de Tarragona, Lubina-1 y Montanazo-5D, a la espera DIA, el mismo promotor calcula que podrían abastecer crudo durante tan sólo 7-10 años y en cantidades que, sumadas a la producción existente española, no llegaría a cubrir el 0,6% de la demanda española de crudo anual.
Desde Greenpeace creemos que es imprescindible realizar una evaluación profunda de la relación riesgo/beneficio de crear nuevos pozos de hidrocarburos así como una comparación de ese mismo indicador para las alternativas sostenible como las renovables y las medidas de eficiencia energética que podrían sustituir la producción de crudo.
La evaluación debería incorporar todos los aspectos que contempla una Evaluación de Impacto Ambiental, incluyendo, por lo tanto también los efectos sobre el clima y otros sectores económicos.
Es más, sería razonable pedir al Gobierno central que este año apueste en la UE por aprobar una mejora de los objetivos del Reglamento (CE) 443/2009 para el año 2020 y que se asegure que se determine un objetivo para el año 2025 ambicioso en alternativa a las prospecciones en la costa española.
Tenemos dos alternativas para el año 2020 y las dos se decidirán en 2012: 1) Canarias acechadas por el peligro de pozos de petróleo en aguas profundas o 2) Canarias libre de petróleo gracias a una normativa que obligue a los fabricantes de coches a poner en todos los vehículos las tecnologías de eficiencia energética de las que ya disponen para reducir en consumo de coches y furgonetas.
Por otro lado, es fundamental clarificar y decidir cuál es el modelo que se quiere y a dónde se quiere llegar. Es necesario incorporar la mirada de largo plazo. Por ello, Greenpeace propone una planificación energética de largo plazo que marque la senda para avanzar lo más rápidamente posible hacia un sistema energético inteligente, eficiente y 100% renovable.
Dicha planificación deberá incorporar los siguientes objetivos de obligado cumplimiento:
?     Suministro del 100% de la demanda de energía final total con energías renovables no más tarde de 2050.
?     Reducción de la demanda de energía final en un 55% respecto a 2007 para 2050.
?     Reducción a cero de las emisiones derivadas de la energía para 2050[31].
?     Objetivos intermedios que se aproximen lo más posible a la trayectoria de un escenario de transición responsable[32], pues retrasar el proceso de transición produce grandes efectos negativos desde todas las perspectivas (medioambiental, económica, activación de la economía y apoyo a la sostenibilidad global). A continuación se presenta una cuantificación de dichos objetivos:
Además de lo anterior, se necesita una reconfiguración del sistema económico para que se adapte a la realidad de que un crecimiento infinito es desastroso e imposible en un mundo finito, y que al mismo tiempo se alinee con los objetivos de sostenibilidad en lugar de enfrentarse a ellos, e inicie la transición hacia un sistema económico sostenible e inteligente. España debería liderar un nuevo enfoque de la política económica de la Unión Europea en la que la lucha contra el cambio climático constituya uno de los elementos claves e idear las propuestas necesarias para que el debate económico europeo incluya el factor ambiental, tanto en relación con las cargas o gravámenes como por lo que se refiere a los fondos de apoyo comunitario en cuya distribución se primen las necesidades derivadas del cambio de modelo energético.
PETICIONES DE GREENPEACE
Es necesario un cambio de modelo energético para abandonar el petróleo en favor de las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética. Las inversiones dirigidas a estas medidas, en detrimento de mayores esfuerzos en la extracción de petróleo, son las únicas que pueden garantizar la independencia a las fluctuaciones de los precios del mercado del crudo, a las importaciones, y el cumplimiento de los acuerdos unilaterales e internacionales en materia de protección del clima.
Desde un punto de vista de la garantía de suministro, el potencial de reducción del consumo de petróleo debido a la [R]evolución Energética en la UE y en España es mucho superior a lo que puedan ofrecer los escasos recursos naturales internos de combustibles fósiles.

Por ello, Greenpeace pide:
ñ  Que se usen los miles de millones de euros que se invierten en extraer más petróleo para potenciar la eficiencia de los vehículos y el despliegue de nuevas tecnologías limpias. De esta forma podremos proteger Canarias, luchar contra el cambio climático y generar muchos más empleos.
ñ  Un calendario para el abandono de todas las energías sucias y su sustitución por ahorro, eficiencia y energías renovables. Se debe imponer una moratoria en la exploración, especialmente de hidrocarburos no convencionales, en el territorio español. Y adoptar una posición firme a nivel europeo para impedir la importación de crudos no convencionales (crudos pesados, de aguas profundas, arenas bituminosas, …) en el mercado europeo.
ñ  Evitar subvenciones. Es urgente revisar la cantidad y fuente de subvenciones, desgravaciones fiscales y cualquier otro tipo de ayuda pública al sector de hidrocarburos líquidos para evitar remuneraciones desproporcionadas y subvenciones a actividades nocivas para la salud y el medio ambiente. Lo que no tiene ningún sentido, y menos en un contexto de ajuste económico como el actual, es incentivar económicamente una actividad y su contraria: no se puede, por ejemplo, subvencionar el sector del petróleo, y al mismo tiempo incentivar la venta y producción de biocarburantes o inclusive la generación renovable que han de sustituir al crudo.
ñ  La puesta en marcha de la [R]evolución Energética en el transporte empezando por
?     promover proactivamente que la Unión Europea adopte estándares de emisión de 80gCO2/km para los coches que se vendan en Europa en 2020 y de 60gCO2/km para 2025, en el marco de la revisión de la normativa europea en materia de emisiones de CO2 (Reglamento EC nº 443/52009) de los turismos prevista por la UE este año.
?     explotar al máximo el potencial de energías renovables, de las que es rica Canarias, en oposición a los proyectos basados en las energías obsoletas como los combustibles fósiles.

ANEXO 1

CRONOLOGÍA DE LOS VERTIDOS POR HIDROCARBUROS EN TARRAGONA
Brufau, Presidente de Repsol: “La seguridad absoluta no existe”[33]

Como indicador de la falta de responsabilidad medioambiental de la empresa Repsol cabe recordar cómo la empresa ha gestionado la extracción de petróleo en el mar en España: la plataforma Casablanca en Tarragona.
Esta cronología demuestra como ha habido al menos 14 sucesos de contaminación relacionados con los hidrocarburos y las instalaciones de Repsol en Tarragona en los últimos 10 años. A pesar de que la industria petrolera defienda públicamente que se ha notado una reducción en la frecuencia de tales eventos, esta cronología demuestra más bien lo contrario. Del mismo modo, este listado es un mero recordatorio de que aprobar la explotación de dos nuevos pozos de petróleo en Canarias supondrá incrementar las fuentes de contaminación y las amenazas para el turismo, el sector pesquero así como para las costas y fondos marinos del archipiélago de Canarias.
Aún más importancia adquiere la prevención gracias a la alternativa cero cuando el mismo Presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha declarado tras los últimos vertidos en Tarragona que en la extracción petrolífera “la seguridad absoluta no existe”[34].
2002
11 de marzo de 2002
Escape de 4.800 litros de crudo a la plataforma ‘Actina’ de Repsol en Tarragona. Se formó una  mancha de 7 km² próxima a Salou y Cambrils. Esta plataforma carecía, entonces, de los permisos necesarios para ocupar el área donde está situada.
2004
12 de febrero 2004
Un fallo a la plataforma ‘Casablanca’ originó un vertido de hidrocarburos que alcanzó una superficie de dos kilómetros de largo y unos 75 metros de ancho.
8 de octubre de 2004
Repsol origina un vertido químico en el río Francolí que mató miles de peces en Tarragona (se recogen 740 kg de peces muertos).

2006
31 de julio de 2006
La rotura de la brida de una de las tuberías que va desde la refinería de Repsol de La Pobla de Mafumet hasta el puerto tarraconense causó el derrame de entre 5.000 y 20.000 litros de fuel a muy pocos metros del río Francolí.
13 de agosto de 2006
Trece días más tarde, unos aguaceros inundaron el polígono químico sur y provocaron un nuevo escape de hidrocarburos. Se formó una mancha de 2 kilómetros que se desplazó del puerto hasta el litoral de Cambrils.

2007
5 de enero de 2007
Derrame del buque ‘SKS Tana’ en la monoboya de Repsol. Según calculó el gobierno catalán, se vierten 30.000 litros de crudo.


2008
6 de febrero de 2008
Un accidente en la planta del Morell de Repsol provocó el vertido de 20.000 litros de agua mezclada con fenol al río Francolí, lo que causó la muerte de 1.200 kg de pescado. Se detectó un error en el diseño del sistema de recogida de aguas residuales y una manguera se rompió por falta de mantenimiento.
2009
15 de mayo de 2009 y 23 de junio de 2009
La plataforma de exploración petrolífera Pride North America, alquilada por Ripsa (Repsol) vierte más de 130.000 litros de petróleo en mayo y en junio durante la prospección de los dos nuevos pozos Montanazo-5D y Lubina-1. La compañía intentó ocultar a Capitanía Marítima los vertidos.

2010
11 de octubre de 2010
Un incidente en la refinería Asesa (Repsol y Cepsa) colmó hidrocarburos en el mar. Fuera del puerto se creó una mancha que llegó a La Pineda.
22 de diciembre de 2010
Una avería en el sistema de bombeo del petróleo que la plataforma ‘Casablanca’ de Repsol envía a la refinería de Tarragona provocó el derrame de hasta 180 metros cúbicos de crudo. Según las investigaciones, una válvula que debía estar cerrada, y que por un error humano estaba abierta, causó el vertido. Después de tres días de limpieza, el gobierno catalán desactivó el plan por contaminación marítima.
2011
9 de enero de 2011
Un vertido en el pantalán de Repsol en Tarragona originó dos manchas: una de 100 litros de fuel y, la otra, de entre 5.000 y 15.000 litros.
12 de enero de 2011
Un choque de un remolcador contra una tubería, en el puerto de Tarragona, hace que haya derramado el gasóleo que éste llevaba almacenado en el depósito.
17 de enero de 2011
Un ‘poro’ en la tubería submarina que conecta la plataforma ‘Casablanca’ con tierra genera un vertido de unos 200.000 litros de crudo.



[1]             Greenpeace se ha personado como parte acusadora en el caso penal iniciado por el Juzgado número 3 de Tarragona contra Repsol por estos vertidos a los que se hace referencia.
[2]             Greenpeace, DEEPWATER HORIZON – un año después. Historia de un accidente anunciado. Abril de 2010. http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/DWH%20Report%20lo-resSPAIN.pdf
[3]             No existe una única definición de “aguas profundas”. Hasta hace diez años la Unión Europea consideraba el límite en 200m de profundidad, es decir en zonas más profundas que la plataforma continental. Desde entonces, con la explotación de pozos de hidrocarburos cada vez más profundos, el límite se sitúa, según las fuentes y según las empresas, en 300 o 500m. 
[4]             Por cada 10 metros de profundidad, la presión aumenta 1 atmósfera.
[5]             McCauley, R.D., Seismic Surveys. In Environmental implications of offshore oil and gas development in Australia. The findings of an independent scientific review (ed. J.M. Swan, J.M. Neff y P.C. Young). 1994. The Australian Petroleum Exploration Association and Energy Research and Development Corporation.
[6]             Breuer, E. Stevenson, A. G., Howe, J. A., Carrol, J., y Shimmield, G. B. 2004. Drill cutting accumulations in the Northern and Central North Sea: a review of environmental interactions and chemical fate. Marine Pollution Bulletin 48. 12–25.
[7]             Greenpeace, Deepwater Horizon, un año después. Abril de 2011 http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/DWH%20Report%20lo-resSPAIN.pdf
[9]             El año pasado Cairn Energy tenía 14 embarcaciones en la zona de Groenlandia aptas para hacer frente a un vertido mientras trabajaba en un proyecto de cata en las aguas del Ártico http://www.ft.com/cms/s/0/2755cb2c-892b-11df-8ecd-00144feab49a.html
[10]           Repsol agilizará la inversión de 130 millones en seguridad para atajar los vertidos en Tarragona. 17 de enero de 2012 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/01/17/actualidad/1295218803_850215.html
[11]           Ejecutivos.es, Repsol invertirá 130 millones de euros para reducir el riesgo de vertidos en Tarragona, 17 de enero de 2011 http://www.ejecutivos.es/noticia/16859/Empresas/repsol-invertira-130-millones-euros-reducir-riesgo-vertidos-tarragona.html
[12]           EREC y Greenpeace, Trabajando por el clima. Energías renovables y la [r]evolución de los empleos verdes. Octubre de 2009 http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/nuclear/trabajando-por-el-clima.pdf
[13]           Greenpeace, La crisis del clima. Evidencias del cambio climático en España. Mayo 2009 http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/cambio_climatico/090503.pdf
[14]           El cambio climático en España. Estado de situación. Informe para el Presidente del Gobierno elaborado por expertos en cambio climático. Noviembre de 2007 http://www.consorciotransportes-sevilla.com/documentacionnormativa/documentacioninteres/pdf/200711_cambio_climatico.pdf
[15]           El cambio climático en España. Estado de situación. Informe para el Presidente del Gobierno elaborado por expertos en cambio climático. Noviembre de 2007 http://www.consorciotransportes-sevilla.com/documentacionnormativa/documentacioninteres/pdf/200711_cambio_climatico.pdf
[16]           Alberto Brito Hernández, Influencia del cambio climático sobre la biodiversidad marina en las Islas Canarias. Resumen meteorológico. Agencia Estatal de Meteorología. Delegación Territorial en Canarias. 2008
[17]           Albero Rito, Jesús M. Falcón y Rogelio Herrera. Sobre la tropicalización reciente de la ictiofauna litoral de las islas Canarias y su relación con cambios ambientales y actividades antrópicas. VIERAEA Vol. 33 515-525 Santa Cruz de Tenerife, diciembre 2005 ISSN 0210-945X. 2005
[18]           Alberto Brito Hernández, Influencia del cambio climático sobre la biodiversidad marina en las Islas Canarias. Resumen meteorológico. Agencia Estatal de Meteorología. Delegación Territorial en Canarias. 2008
[19]           Alberto Brito Hernández, Influencia del cambio climático sobre la biodiversidad marina en las Islas Canarias. Resumen meteorológico. Agencia Estatal de Meteorología. Delegación Territorial en Canarias. 2008
[20]           Mieszkovska, Valencia. 13-15 de noviembre de 2008. I Congreso Mundial de Biodiversidad Marina.
[22]           Referencia del Consejo de Ministros de 23 de diciembre de 2010. http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2010/refc20101223.htm
[23]           MITyC y CORES, Informe Resumen 2010. Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Julio de 2011.
[24]           MINETUR y CORES, Importaciones de crudo por áreas geográficas y países 2011, http://www.cores.es/adjuntos/petroleo/comercio-exterior/crudo2011.pdf
[25]        CincoDías.com, El crudo encarece otros 9.000 millones la factura energética, 21 de febrero de 2012 http://www.cincodias.com/articulo/economia/crudo-encarece-otros-9000-millones-factura-energetica/20120221cdscdieco_1/
[26]           La última edición del escenario de [R]evolución Energética de Greenpeace y EREC se ha publicado en junio de 2010. EREC, Greenpeace, Energy [r]evolution. a sustainable world energy outlook. Junio de 2010. http://www.greenpeace.org/espana/reports/informes-revoluci- n-energetica
[27]           DG TREN (2008), European Energy and Transport: Trends to 2030 – Update 2007. Oficina para las publicaciones  oficiales de la Comunidad Europea, Luxemburgo.
[28]           Greenpeace, Energía 3.0. Un sistema energético basado en inteligencia, eficiencia y renovables 100%. Septiembre de 2011 http://revolucionenergetica.es/
[29]        Reglamento (CE) 443/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, por el que se establecen normas de comportamiento en materia de emisiones de los turismos nuevos como parte del enfoque integrado de la Comunidad para reducir las emisiones de CO 2 de los vehículos ligeros http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32009R0443:es:NOT
                §
[30]           Greenpeace, Center for Automotive Industry Research (CAIR), Center for business relationships, accountability, sustainability and society (BRASS),  Opciones para que la industria del automóvil alcance emisiones de CO2 inferiores a 80 g/km para el año 2020 en Europa. 2010. http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/other/10-05-19.pdf
  • ·         [31]        Se necesitan objetivos ambiciosos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que comiencen con un objetivo para 2020 que sea coherente con el apoyo de España al establecimiento unilateral de un objetivo europeo de reducción de emisiones del 30% para dicha fecha. Los objetivos españoles de reducción de emisiones para 2020 no deben limitarse a la trasposición del objetivo que corresponda de acuerdo a los criterios europeos de reparto del esfuerzo, sino que deben tener en cuenta el elevado potencial de que dispone España para reducir emisiones a bajo coste, al promocionar sectores clave en su economía, y la necesidad de hacerlo con relativa urgencia para proteger otros sectores económicos clave muy afectados por el cambio climático.
  • ·         [32]           Tal como se define en el estudio de Greenpeace “Energía 3.0
[33]           Ejecutivos.es, Repsol invertirá 130 millones de euros para reducir el riesgo de vertidos en Tarragona, 17 de enero de 2011 http://www.ejecutivos.es/noticia/16859/Empresas/repsol-invertira-130-millones-euros-reducir-riesgo-vertidos-tarragona.html
[34]           Ejecutivos.es, Repsol invertirá 130 millones de euros para reducir el riesgo de vertidos en Tarragona, 17 de enero de 2011 http://www.ejecutivos.es/noticia/16859/Empresas/repsol-invertira-130-millones-euros-reducir-riesgo-vertidos-tarragona.html